ComenzarArtículosEres un buen líder para todas las generaciones

Eres un buen líder para todas las generaciones

Actualmente, en empresas de varios segmentos, es cada vez más común la existencia de equipos formados por integrantes de edades diferentes, lo que puede tener sus ventajas y desventajas. Sin embargo, a veces, esa diferencia de edad puede causar distanciamiento entre las personas y corresponde a la liderazgo corregir esta cuestión, que generalmente comienza cuando el propio líder no puede manejar todas las generaciones

Es comprensible que un líder de cierta edad tenga más 'afinidad' con las personas que estén cerca de su franja etaria, pero eso no puede convertirse en un motivo para que haya diferenciación. Por ejemplo, si soy un líder mayor, solo consideraré lo que dicen los colaboradores más antiguos y no prestaré atención a los más nuevos? Y lo mismo vale para líderes más jóvenes, que no escuchan a los colaboradores más mayores

Sabemos que ser un buen líder no es tarea fácil y que tampoco sucede de la noche a la mañana, forma parte de un proceso y puede ser lento. El gestor que ocupa esta posición necesita estar preparado para ello y dispuesto a mejorar todos los días, haciendo mejoras en su postura para desarrollar una conducta adecuada con el cargo que ocupa. Y muchas veces, es necesario abandonar comportamientos que ya no tienen sentido

Al fin, un buen líder requiere algunas habilidades esenciales que se desarrollan con el tiempo, cómo tener una escucha activa, ser justo e imparcial en las decisiones del día a día, aprender a delegar las tareas y saber hacer que los colaboradores sientan que tienen un espacio seguro en el ambiente de trabajo, dónde pueden compartir ideas, exponer dudas e incluso hacer críticas constructivas

El hecho es que actuar de esta manera ya es un gran desafío para muchos, que aumenta conforme la empresa tiene personas de varias franjas etarias en el equipo. Y por qué eso podría ser un desafío? Cuando tenemos personas de edades diferentes, necesitamos adecuar nuestra forma de comunicación y de trato para que cada grupo pueda entender el mensaje que se está transmitiendo de manera correcta

Veo muchos comentarios negativos sobre la Generación Z, por ejemplo, qué son las personas de 14 a 28 años. Sin embargo, ¿será que son realmente ese ‘terror de los gestores’, así como están siendo clasificados por diversas materias que leí, son los líderes que no están sabiendo lidiar con ellos? Porque a partir del momento en que tenemos personas de otras generaciones trabajando a nuestro lado, es fundamental dar la debida orientación

En este sentido, creo que los OKRs – Objetivos y Resultados Clave – pueden ayudar a los líderes a ser buenos para todas las generaciones, pues si estamos buscando alcanzar resultados a través de metas ambiciosas, poco importa la edad de quien esté hablando, desde que se planteen hipótesis y datos, para que luego se identifique cuáles de ellas se verificaron verdaderas y fueron validadas y cuáles no

De esta manera, la herramienta estimula el trabajo en equipo y también incentiva a que cada colaborador ejecute su función de la mejor manera posible, lo que facilita que personas de diferentes grupos de edad trabajen juntas para obtener mejores resultados, formando un equipo multigeneracional más potente

Pedro Signorelli
Pedro Signorelli
Pedro Signorelli es uno de los mayores especialistas de Brasil en gestión, con énfasis en OKRs. Ya ha movido con sus proyectos más de R$ 2 mil millones y es responsable, entre otros, por el caso de Nextel, mayor y más rápida implementación de la herramienta en las Américas
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]