El segmento de compras en línea es uno de los más eficientes de los últimos años. Para tener una idea, en 2024 el comercio electrónico brasileño movió más de R$204 mil millones, lo que representa una expansión del 10,5% en comparación con 2023. Estos son datos de la ABComm, que también indica que para 2025 se espera que la facturación alcance los R$224,7 mil millones, con un aumento del 10%.
Con los avances tecnológicos, jornadas de compra más complejas y consumidores cada vez más exigentes, el acto de vender en línea va mucho más allá de simplemente ofrecer servicios y productos. Y aquí es donde entran requisitos como datos, automatización, personalización y canales integrados. Hoy estos son los pilares esenciales para quienes desean no solo sobrevivir, sino prosperar y destacarse en el comercio electrónico.
Para ti, estimado lector, entender un poco mejor, explicaré estos puntos:
- Datos:los datos pueden considerarse los nuevos combustibles para el comercio minorista en línea. Por eso, las empresas que invierten en análisis de datos pueden entender mejor el perfil de sus clientes, predecir demandas, optimizar inventarios y crear campañas más efectivas. Es precisamente a través de los datos que los gestores pueden ser capaces de tomar decisiones más rápidas y eficientes, principalmente en un mundo cada vez más veloz;
- Automatización:aquí comienzo reforzando que automatización no significa 'frialdad' o distanciamiento. La automatización, cuando se implementa correctamente, va exactamente en la dirección opuesta. A través de ella, los gestores pueden liberar a los equipos para centrarse en estrategias y creatividad, mientras los robots se encargan de lo operativo;
- Hiperpersonalización:como comenté al principio de este texto, los consumidores son cada vez más exigentes y eso ha generado una alta demanda de servicios, productos y campañas cada vez más personalizadas. Por eso, más que una cuestión de tecnología, personalizar es una elección estratégica, ya que es a través de ella que las marcas logran generar conexión y campañas con su público objetivo, y aumentar el compromiso con su marca/empresa y, en consecuencia, el número de clientes fieles;
- Multicanales:Eres impactado por una campaña en la televisión, comienzas a investigar un poco más en internet, investigas la reputación de la marca en diferentes plataformas, conversas con otros clientes por WhatsApp y, por último, vas a la tienda física para comprar. Este es solo uno de los ejemplos de cuánto ya no es lineal el proceso de compra. Por eso, es sumamente relevante para interactuar y mantener al cliente activo;
Por último, es un hecho que el comercio minorista en línea ha sufrido muchas transformaciones y, créanlo, tendremos aún más novedades increíbles para los próximos años. La propuesta, en general, es atraer, involucrar y transformar a los clientes en fans y embajadores de las marcas. ¡Piensa en ello!