Abrir una empresa en Brasil, hoy en día, no es tan complejo, principalmente, ante tantas oportunidades que el universo en línea ofrece. Pero, hacerla crecer y prosperar ya se convierte en algo desafiante para muchos. El mercado minorista ofrece muchas oportunidades para el éxito en el entorno digital, siempre que exista una planificación eficaz en su gestión frente a la escalabilidad de sus productos. De lo contrario, ni siquiera este amplio universo que lo digital ofrece podrá sostener una buena idea de negocio.
Tener una marca exitosa y de referencia en el segmento requiere muchos cuidados y estrategias inteligentes que impulsen su competitividad. Al fin y al cabo, incluso en nuestro país, los datos del Mapa de Empresas muestran una gran facilidad para abrir un negocio, requiriendo un tiempo promedio de un día y cinco horas, pero la tasa de mortalidad empresarial también es alta. Datos del IBGE indican que el 48% de los negocios cierran sus actividades en tres años, ocasionado principalmente por la falta de una gestión eficiente.
Mucho más allá de cuestiones burocráticas, una gestión eficiente se refleja a través de una serie de prácticas orientadas a la estructura organizacional en su conjunto. Algo que, ante la alta competitividad del comercio minorista en línea, se vuelve aún más importante para destacar.
Con esto en mente, consulte cinco estrategias que pueden ayudar a los minoristas a escalar con éxito sus productos en el entorno en línea:
#1 Construcción de marca:El tiempo es un aliado fundamental en la construcción de una marca consolidada en su segmento. Porque, a través de un proceso continuo de exposición, interacción con el público y acciones inteligentes, una empresa gana relevancia y reconocimiento, algo que requiere paciencia y constancia. La prisa por resultados inmediatos será la enemiga número uno de los emprendedores, quienes deben respetar este tiempo para que los consumidores asocien el nombre de la marca con sus valores, productos y experiencias.
#2 Distribución del producto:las facilidades del online hacen que muchos negocios tengan un "boom" inmediato de crecimiento. Sin embargo, la falta de estructuración en la distribución de sus productos impide que este impulso se mantenga a largo plazo, creando un cuello de botella en las operaciones. Es necesario prestar atención a la logística de sus productos para poder alcanzar esa escalabilidad; de lo contrario, además de generar experiencias negativas, la mala reputación puede hundir el negocio antes incluso de tener la oportunidad de revertir esos daños.
#3 Comunidad e influencers:una vez que la marca cree su propósito y comunicación, naturalmente, se generará un sentido de comunidad que abarque a su público objetivo. Este grupo natural de personas que se identifiquen con el negocio abarcará a los famosos influenciadores del sector, quienes deben ser conquistados y considerados aliados en la prosperidad corporativa. Al final, serán autoridades en el segmento, teniendo nombre, conocimiento y experiencia en el área, pudiendo impulsar la escalabilidad de sus productos en el medio online para sus fieles seguidores.
#4 Fuera de línea:Muchos minoristas todavía prefieren las tiendas físicas para llevar a cabo sus negocios. Por más que lo presencial tenga sus beneficios, no hay forma de escapar completamente del avance de la digitalización del mercado. Incluso aquellos que obtienen resultados significativos en sus establecimientos, es importante conciliarlos con, al menos, una red social o plataforma en línea, ofreciendo una opción adicional para que sus consumidores conozcan sus productos y puedan, incluso, conducir parte de su recorrido allí. Esta unión, sin duda, optimizará el proceso de ventas del comercio minorista físico.
#5 Marketing:aún es muy común observar marcas creciendo, facturando y no invirtiendo en estrategias de marketing que respalden ese movimiento, asociándolas a un costo adicional y no como algo valioso para su perpetuidad. El marketing puede ser un motor para la escalabilidad de productos en línea, posicionándolos de manera competitiva para estimular su compra y retención de clientes. Pero, aquellas que apliquen esa inversión también necesitarán dedicar tiempo y esfuerzos en ello, para que alcance su propósito.
Vender al por menor en línea es desafiante. Solo un clic para encontrar otros negocios que ofrecen los mismos productos y servicios que los suyos. Entonces, ¿cómo destacarse ante tanta competencia? La respuesta también es compleja, ya que no existe un manual único aplicable para toda la empresa, sino una guía de buenas prácticas que deben ser analizadas e implementadas según las condiciones y objetivos de cada uno.
El entorno digital ofrece innumerables oportunidades para escalar productos y convertir una marca en referencia en su sector. Según el Informe Digital 2024, los brasileños pasan, en promedio, 9 horas y 13 minutos conectados a internet por día. Sin embargo, no basta solo con crear un sitio web o una red social para dirigir a tus consumidores.
Con las estrategias anteriores, las posibilidades de lograr dichos resultados seguramente serán mayores, siempre que los empresarios dediquen tiempo, esfuerzo y recursos a ponerlas en práctica, ofreciendo un servicio cercano y disponible a sus clientes.