El fin de año, sin duda, es la época más esperada del comercio. Al final, desde el punto de vista financiero, los clientes tienen mayor poder adquisitivo para realizar compras, mientras que desde el aspecto emocional, la secuencia de fechas conmemorativas despierta el deseo de regalar a amigos y familiares. Ante un período prometedor para los comerciantes, se vuelve esencial alinear estrategias y, sobre todo, potenciar el uso de canales de venta.
En los últimos años, estar presente donde está el cliente se ha convertido en un desafío. Con el cambio en los hábitos y comportamientos de los consumidores, personalizar la atención dejó de ser una diferencia para convertirse en una necesidad. Entender las preferencias del público, desde el tipo de producto hasta el canal de compra, es indispensable para garantizar mayor alcance y cercanía.
Es importante recordar que cada punto de contacto puede convertirse en un canal de ventas. Ya sea en el entorno digital o físico, las estrategias deben transformar la atención en ventas y ofrecer la mejor experiencia al cliente. A continuación, destaco tres canales que están en auge y son capaces de impulsar las ventas:
#1 Comercio electrónico:Con el aumento de las compras en línea después de la pandemia, el comercio electrónico se convirtió en el canal preferido de muchos consumidores. En 2023, este mercado en Brasil facturó R$ 185,7 mil millones, según datos de la Abcomm (Asociación Brasileña de Comercio Electrónico). Este canal no solo es una excelente opción de ventas, sino también una herramienta para mapear el recorrido del cliente y atraer nuevos socios.
#2 Comercio en vivo:este enfoque consiste en ventas transmitidas en vivo por internet, y está ganando fuerza en el mercado. La plataforma Shopee, por ejemplo, registra un aumento de hasta cinco veces en las ventas en los días en que realiza transmisiones en vivo. Este formato permite una mayor conexión con el público y alcanza a clientes potenciales directamente en el lugar donde ya están presentes y comprometidos.
Bots #3:siguen siendo un canal estratégico para la conversión de ventas. Ellos proporcionan una atención ágil y precisa, respondiendo dudas y orientando al cliente durante la navegación. Utilizados correctamente, ayudan a mejorar la experiencia de compra sin ser invasivos, ofreciendo soporte en tiempo real al consumidor.
Aunque existen varios canales de venta disponibles, su eficacia dependerá de la estrategia asociada al uso de cada uno. Los consumidores actuales esperan una atención personalizada y humanizada; si no se satisfacen sus expectativas, buscan otras opciones.
Por lo tanto, antes de adoptar cualquier canal, es fundamental que los comerciantes verifiquen si se alinea con el perfil y las preferencias del cliente. Esto puede realizarse desde el mapeo de hábitos hasta la identificación de patrones de acceso, cuya información permite ofrecer los productos adecuados en el momento y lugar adecuados. Y, aunque ese enfoque requiera integración y alineación de las áreas con los canales de ventas, hoy en día, herramientas de Inteligencia Artificial, por ejemplo, facilitan la ejecución de estas estrategias, tanto en línea como fuera de línea.
En este escenario, contar con el apoyo de una empresa especializada puede marcar toda la diferencia. La presencia de profesionales capacitados ayuda en la identificación de oportunidades y en la elección del canal más acorde al perfil del negocio, maximizando los resultados.
Más que el Black Friday u otras fechas conmemorativas, el comercio está activo durante todo el año. Sin embargo, lo que determina el rendimiento en cada período es qué tan bien alineada está la estrategia de ventas con los canales elegidos. La tendencia es que el público siga ampliando sus preferencias y corresponde a las marcas acompañar esa evolución. Al final, no solo vencen los que venden más en un período específico, sino aquellos que saben mantener y ampliar su rendimiento a lo largo de todo el año.