ComenzarArtículosTransformación digital sin impacto es solo costo: por qué tanta tecnología aún...

Transformación digital sin impacto es solo costo: por qué tanta tecnología aún genera tan pocos resultados

La transformación digital se ha consolidado como una prioridad estratégica en las grandes organizaciones. No faltan inversiones, ni intención. Según IDC, las inversiones globales en transformación digital superarán los 3,4 billones de dólares estadounidenses para 2026. Pero todavía hay una paradoja que molesta: y que debe enfrentarse con más honestidad: ¿por qué, incluso con presupuestos robustos y estructuras dedicadas, tantos de estos movimientos aún generan poco impacto real? Este no es un problema de desconocimiento o mala voluntad. Grandes empresas operan con legados profundos, cadenas de valor complejas, regulaciones estrictas y múltiples capas de decisión. Transformar en este entorno no es sencillo. Exige coraje, orquestación y paciencia estratégica. El costo es alto, los riesgos son reales y el impacto de cualquier cambio — positivo o negativo — es gigantesco.

Dicho esto, el desafío principal sigue siendo el mismo: la tecnología, por sí sola, no transforma nada. Lo que transforma es la forma en que se piensa, integra y operacionaliza dentro del modelo de negocio. Y es en ese punto donde muchos proyectos aún resbalan. Un estudio de BCG (Boston Consulting Group) señala que solo el 30% de las iniciativas de transformación digital alcanzan plenamente sus objetivos. No es raro encontrar empresas con herramientas modernas y equipos capacitados, pero que siguen atrapadas en silos organizacionales, aprobaciones en cadena y flujos desconectados. Hay equipos "ágiles" que operan en entornos donde las decisiones estratégicas aún se toman por correo electrónico. Hay datos, pero poca capacidad para convertirlos en decisiones accionables. Según un estudio de Forrester, entre el 60% y el 73% de los datos recopilados por las empresas nunca se utilizan en análisis estratégicos. Hay tecnologías avanzadas, pero sin una arquitectura que permita escalar con seguridad y fluidez.

Transformar de verdad es más que digitalizar procesos o adoptar nuevas plataformas. Repensar la operación basándose en datos, rediseñar responsabilidades, reestructurar flujos y, sobre todo, alinear la tecnología con objetivos estratégicos reales, no solo con tendencias. Sí, eso requiere decisiones difíciles. Revisar contratos, descontinuar iniciativas, unificar estructuras que históricamente operan en paralelo. Muchas veces, lo que bloquea la transformación no es la falta de tecnología, sino el exceso de herencias organizacionales no resueltas. Pero el riesgo de no afrontar este proceso en profundidad es alto — y silencioso. El costo de la transformación mal orientada no aparece de inmediato. Se diluye en ciclos largos de entrega, en soluciones que no escalan, en datos que no se integran y en oportunidades que no se convierten en ventaja competitiva.

La buena noticia es que es posible hacer las cosas de manera diferente. Empresas que tratan la tecnología como parte central de su arquitectura estratégica, que construyen gobernanza de producto y que enfrentan con responsabilidad el desafío del cambio están cosechando ganancias reales: más eficiencia, más previsibilidad, más aprendizaje organizacional. La transformación digital no necesita ser caótica, ni disfrazada de innovación. Ella necesita ser coherente, conectada al negocio y capaz de sostener resultados con consistencia. Porque al fin y al cabo, lo que define el éxito no es la adopción de tecnología, sino la capacidad de generar valor real con ella.

Rafael Spagnuolo
Rafael Spagnuolo
Rafael Spagnuolo es fundador de Ideen Tecnología, consultoría estratégica especializada en entornos regulados y de alta complejidad. Actúa con desarrollo de productos digitales, modernización de arquitecturas y gobernanza de soluciones tecnológicas con impacto medible. También es fundador de las empresas Sow, Elo y Revvo, con una trayectoria marcada por la construcción de soluciones que conectan tecnología y negocio en contextos donde el margen de error es cero.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]