ComenzarArtículosLa inteligencia de amenazas es un arma para prever nuevos ataques de ransomware

La inteligencia de amenazas es un arma para prever nuevos ataques de ransomware

Que Brasil es un granero enorme para el cibercrimen, y cada vez más las empresas sufren con el ransomware – ya lo sabemos. Pero, ¿qué pueden hacer las organizaciones para enfrentar este escenario tan complejo? El contexto general es alarmante y exige que las organizaciones inviertan en adoptar una postura proactiva en lo que respecta a ciberseguridad. Y es en este sentido que la inteligencia de amenazas, o Threat Intelligence, puede ser utilizada para la prevención de posibles ataques.

La amenaza creciente de los ataques de ransomware no puede ser subestimada. Las estadísticas recientes muestran un aumento exponencial en el número de ataques, con ciberdelincuentes empleando técnicas cada vez más sofisticadas para explotar vulnerabilidades. Estos ataques involucran la criptografía de datos críticos de la empresa, seguida de una exigencia de rescate para restaurar el acceso. Sin embargo, la simple recuperación de los datos no es el único problema; la interrupción de las operaciones, la pérdida de confianza de los clientes y las posibles repercusiones legales son igualmente devastadoras.

Y todavía hay otro problema: los eventos en sí, aunque causan un impacto en la víctima, son siempre iguales. Si eres un gestor de seguridad, estoy seguro de que conoces dos o tres casos de ransomware con secuestro de datos subsecuente en los que los delincuentes tuvieron unmodo de operarbastante similar. El problema es que la mayoría de los delincuentes trabaja con la idea de que los gestores de TI todavía consideran que esto no les va a suceder a ellos.

La inteligencia de amenazas permite que los equipos de seguridad recopilen, monitoreen y procesen información relacionada con posibles amenazas activas a la seguridad de la organización. La información recopilada incluye detalles sobre planes de ataque cibernético, métodos, grupos malintencionados que representan una amenaza, posibles puntos débiles en la infraestructura de seguridad actual de la organización, entre otros. Al recopilar información y realizar análisis de datos, las herramientas de Threat Intel pueden ayudar a las empresas a identificar, comprender y defenderse proactivamente contra ataques.

Inteligencia Artificial y aprendizaje automático en la guerra

Las plataformas de Threat Intel también pueden utilizar inteligencia artificial y aprendizaje automático, con procesamiento de correlación automatizado para identificar ocurrencias específicas de violaciones cibernéticas y mapear patrones de comportamiento en todas las instancias.

Técnicas de análisis conductual, inclusive, son frecuentemente empleadas para entender las tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) de los atacantes. Por ejemplo, al analizar patrones de comunicaciones de botnets o métodos específicos de exfiltración de datos, los analistas pueden prever ataques futuros y desarrollar contramedidas eficaces.

El intercambio de información sobre amenazas entre diferentes organizaciones y entidades gubernamentales amplía significativamente el alcance de las plataformas de Threat Intel. Eso significa que empresas de sectores similares pueden compartir información sobre incidentes específicos, así como estrategias de mitigación.

Los sistemas de Threat Intelligence también ayudan a los analistas de seguridad a priorizar la aplicación de parches y actualizaciones para mitigar vulnerabilidades explotadas por atacantes de ransomware, y también en la configuración de sistemas de detección y respuesta a intrusiones más eficientes, que pueden identificar y neutralizar ataques en una etapa inicial.

Estratégico para el C-Level

Para la alta dirección, la inteligencia de amenazas ofrece una visión estratégica que va más allá de la simple protección de datos. Estos sistemas permiten una asignación más eficiente de los recursos de seguridad, garantizando que las inversiones se dirijan a las áreas de mayor riesgo. Además, la integración de la Inteligencia de Amenazas con el plan de continuidad de negocios y recuperación ante desastres asegura una respuesta coordinada y eficaz a incidentes, minimizando el tiempo de inactividad y los impactos financieros.

La implementación de una solución de Threat Intelligence, sin embargo, no está exenta de desafíos. La precisión de los datos recopilados es muy importante, ya que información incorrecta puede llevar a alarmas falsas o a una sensación de seguridad falsa. La adaptación de las organizaciones a los cambios constantes en el escenario de amenazas también requiere una cultura de seguridad cibernética sólida y una formación continua del equipo. Además, la gestión de grandes volúmenes de datos y la integración de diferentes fuentes pueden ser complejas y requieren una infraestructura tecnológica avanzada.

No obstante, los beneficios superan ampliamente los desafíos. La capacidad de predecir y neutralizar ataques de ransomware antes de que ocurran asegura una ventaja competitiva significativa. Empresas que adoptan un enfoque proactivo, basado en Threat Intelligence, no solo protegen sus activos digitales, sino que también garantizan la confianza continua de clientes y stakeholders. Al integrar la inteligencia de amenazas en el núcleo de la estrategia de seguridad, las empresas no solo pueden responder más rápidamente, sino también anticipar y neutralizar ataques futuros, garantizando la continuidad y el éxito a largo plazo.

Ramón Ribeiro
Ramón Ribeiro
Por Ramon Ribeiro es CTO de Solo Iron.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]