Los rápidos avances tecnológicos y los cambios en las prácticas empresariales han cambiado significativamente la forma en que evolucionaron los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), especialmente las soluciones basadas en la nube. Las investigaciones del sector estiman que el mercado global de ERP casi se duplicará en los próximos cinco años, pasando de 64,7 mil millones de dólares en 2022 a 130 mil millones en 2027, impulsado por una mayor escalabilidad, flexibilidad y rentabilidad que ofrece la plataforma, así como para acomodar la escasez de talento, la Gran Renuncia y las fuerzas laborales remotas.
La próxima década promete una revolución tecnológica en ERP. La Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (ML) serán fundamentales, automatizando tareas rutinarias, optimizando procesos y prediciendo resultados con una precisión sin precedentes. La tecnología Blockchain, con su seguridad y transparencia inherentes, revolucionará la gestión de la cadena de suministro, garantizando visibilidad y trazabilidad de extremo a extremo. La Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) transformarán la capacitación, el mantenimiento y la colaboración remota, aumentando la eficiencia operativa.
El dominio de la nube es innegable. Los sistemas ERP migrarán cada vez más a la nube, ofreciendo escalabilidad, flexibilidad y reducción de la carga de TI. Este cambio acelerará la adopción de modelos de Software como Servicio (SaaS), capacitando a las empresas a centrarse en las competencias principales, dejando la gestión de la infraestructura de TI a los especialistas.
Soluciones personalizadas
La estrategia de tamaño único para ERP está disminuyendo. Industrias, desde la manufactura hasta la salud, demandan soluciones personalizadas que aborden sus desafíos únicos. La personalización se volverá primordial, con los sistemas de ERP evolucionando para incorporar funcionalidades específicas de la industria y cumplir con regulaciones estrictas.
Por ejemplo, en la fabricación, los sistemas ERP se integrarán perfectamente con dispositivos IoT para optimizar los procesos de producción y mantenimiento predictivo. En el sector de la salud, el ERP desempeñará un papel fundamental en la gestión de datos de pacientes, garantizando el cumplimiento de las regulaciones de la Regla de Privacidad y la Regla de Seguridad (HIPAA) y simplificando la gestión del ciclo de ingresos.
Escenario dinámico
El futuro del ERP es emocionante, pero lleno de desafíos. Las empresas deben abrazar los cambios, invertir en el desarrollo de talentos y promover una cultura de innovación. La colaboración entre los departamentos de TI y de negocios será crucial para implementaciones de ERP exitosas.
Al mantenerse al día con las tendencias emergentes y aprovechar el poder de la tecnología, las organizaciones podrán descubrir nuevas oportunidades, aumentar la eficiencia operativa y obtener una ventaja competitiva.
Principales oportunidades en el sector
A partir del análisis de las tendencias actuales y proyecciones futuras, se destacan tres oportunidades principales en este escenario para las empresas de ERP:
– Toma de decisiones basada en datos:Aprovechar el poder de la IA y el ML para extraer información valiosa de los datos de ERP permitirá una toma de decisiones basada en datos, lo que conducirá a una mejor eficiencia operativa y una ventaja estratégica.
– Resiliencia de la cadena de suministro:La implementación de la tecnología blockchain y el análisis avanzado pueden mejorar la visibilidad de la cadena de suministro, mitigar el riesgo y generar resiliencia frente a las interrupciones.
– Experiencia del cliente:Aprovechar los datos de ERP para comprender mejor las preferencias y el comportamiento de los clientes permitirá contar con experiencias personalizadas, aumentando la satisfacción y la lealtad del cliente.
Tendencias que impulsan la innovación
De cara a los próximos años, podemos destacar 10 tendencias clave que darán forma a la adopción global de ERP en la nube en una variedad de industrias:
1. ERP componible
El concepto de ERP componible ha cobrado relevancia, permitiendo a las empresas seleccionar e integrar componentes de diferentes proveedores para una mayor flexibilidad. Según Gartner, este enfoque modular facilita la adaptación a los cambios y ofrece personalización según las necesidades del negocio.
2. Soluciones en la nube
La adopción de ERPs en la nube está en auge debido a sus ventajas, como escalabilidad, accesibilidad y menor coste operativo. EY destaca que la migración a la nube continuará creciendo a medida que las empresas buscan actualizaciones automáticas y mayor seguridad.
3. Inteligencia Artificial Integrada
La incorporación de IA en los ERP ayuda en la automatización de procesos y en la generación de insights estratégicos. Los informes de Gartner indican que la IA desempeñará un papel vital en 2025, mejorando la eficiencia operativa y la toma de decisiones.
4. Experiencia Total (TX)
La experiencia total combina la experiencia del cliente con la de los empleados para mejorar la adopción de ERPs. Según Gartner, este enfoque busca crear interfaces intuitivas y procesos más eficientes, beneficiando a toda la cadena de usuarios.
5. Automatización robótica de procesos (RPA)
El uso de RPA integrado a los ERPs será esencial para automatizar tareas repetitivas. Deloitte señala que esta tecnología reducirá errores y aumentará la productividad, ayudando a las empresas a optimizar sus operaciones.
6. Análisis predictivo avanzado
El análisis predictivo, potenciado por IA, permitirá que estos sistemas ofrezcan pronósticos detallados sobre el mercado y operaciones internas. Gartner prevé que esa capacidad ayudará a las empresas a gestionar mejor los inventarios y la cadena de suministro.
7. Integración con IoT
La Internet de las Cosas (IoT) estará más integrada a los ERP, ofreciendo datos en tiempo real de dispositivos conectados para una mejor toma de decisiones. McKinsey señala que la IoT aplicada a los ERP beneficiará principalmente a los sectores de manufactura y logística.
8. Sostenibilidad y Responsabilidad Social
Con la presión creciente por prácticas más sostenibles, en 2025 la tecnología debería ofrecer funcionalidades que permitan monitorear y reportar impactos ambientales. EY destaca que esto ayudará a las empresas a cumplir con regulaciones y adoptar prácticas responsables.
9. Gobernanza y seguridad de datos mejoradas
Con el aumento del volumen de datos procesados, la seguridad será una prioridad. Gartner señala que los ERP necesitarán políticas de seguridad robustas, garantizando el cumplimiento de regulaciones como la LGPD y el GDPR.
10. Personalización y capacidades de código bajo/sin código
El uso de plataformas low-code/no-code permitirá que las empresas personalicen sus ERPs de manera más ágil, sin la necesidad de programación profunda. Forrester indica que esa tendencia facilitará la innovación interna y la adaptación rápida a los cambios.
Evolución de los ERP
La adopción acelerada de soluciones en la nube, integración de IA y ML, personalización mejorada, enfoque en la experiencia del usuario, mayor seguridad cibernética, crecimiento de soluciones específicas del sector y integración perfecta con tecnologías emergentes están destinadas a transformar el panorama de ERP.
La evolución de los sistemas ERP refleja los cambios dinámicos en el escenario global de los negocios. A medida que nos aproximamos de uma nova década, é fundamental olhar para o futuro e antecipar as tendências de ERP que moldarão os próximos anos. Las empresas que adopten estas tendencias estarán bien posicionadas para prosperar en la economía digital en constante evolución.