ComenzarArtículosNarración: cómo dominar un arte milenario para cautivar a la audiencia en el mundo...

Narración: cómo dominar un arte milenario para captar la atención de la audiencia en el mundo digital

Contar historias es una habilidad tan antigua como el fuego y tan esencial como la risa y el llanto. Desde los tiempos de las cavernas, cuando los ancestros compartían historias alrededor de una fogata, hasta hoy, en que las pantallas reemplazaron las llamas, elnarraciónsigue siendo lo que conecta a los seres humanos.

¿Pero por qué esta habilidad ancestral es tan poderosa en el marketing y la comunicación? Porque los individuos no son solo seres racionales; sino seres emocionales que racionalizan después. Cuando se cuenta una historia, no solo se transmite un mensaje, sino que se crea una conexión.

Toda buena historia comienza con un objetivo

¿Por qué se está contando esta historia? ¿Cuál es el impacto deseado? No basta crear una narrativa llena de metáforas si no tiene un propósito sólido y alineado con los valores de la audiencia. Como decía Aristóteles, "el hombre es un ser movido por objetivos". Así, en marketing, la historia debe trascender el producto y reflejar algo más grande: un valor, un sueño o un ideal.

Si el objetivo es que una marca resuene, es necesario construir historias que inspiren. Las personas no se conectan con las cosas; se conectan con los significados. ELnarración de cuentos, en ese contexto, se convierte en una herramienta para hacer que el mensaje sea memorable y capaz de involucrar emocionalmente.

El cliente es el héroe del viaje

Aquí está la regla de oro y una diferencia en comparación con los formatos tradicionales de literatura: el protagonista de la historia no es el narrador, sino siempre el público. El papel del contador es ser el guía, el mentor que conduce al cliente a lo largo del camino. Es como enEl Señor de los AnillosFrodo es el héroe, mientras que Gandalf es el sabio que lo guía.

Una buena historia es aquella en la que el público se reconoce. Hacer que él se sienta parte de la narrativa. Si las personas no se ven en la historia, el contador habrá perdido la oportunidad de crear un vínculo emocional. Al final, las historias que crean empatía e identidad tienden a ser las que más engagement generan.

La emoción y el conflicto

Las mejores historias son aquellas que despiertan sensaciones. No es de extrañar que las historias que hacen reír, llorar o reflexionar sean aquellas que permanecen, en comparación con una simple lista de hechos. Las emociones activan áreas del cerebro que facilitan la memorización, haciendo que el mensaje sea más impactante y duradero.

Además, ninguna historia funciona sin un conflicto. El desafío, sea grande o pequeño, es lo que mantiene al público interesado. En marketing, eso significa identificar el problema que el producto o servicio resuelve y colocarlo en el centro de la narrativa. Sin conflictos, no hay superación, y sin superación, no hay transformación. Por último, toda buena historia necesita un final que inspire y motive al público a realizar alguna acción.

Puede ser una lección aprendida, un sueño realizado o una nueva perspectiva. En el contexto delnarración de cuentosel fin no es solo un desenlace; es el comienzo de algo más grande. Es el punto en el que el receptor se siente motivado a actuar, ya sea comprando un producto, compartiendo la idea o adhiriéndose a la causa compartida.

Es necesario recordar: el objetivo del storytelling no es manipular, sino acercarse. Como dijo el filósofo Mario Sergio Cortella, "la grandeza está en ser profundo". Contar historias es el arte de ir más allá de la superficie, alcanzando el corazón y la mente de las personas. Se trata de un puente entre marcas e individuos, entre ideas y emociones. Al contar historias, quien está narrando revela quién es, qué valora y cómo puede transformar la vida del otro. En este proceso, dejar marcas es el indicador más cercano a un buen resultado.

André Carvalho
André Carvalho
André Carvalho es CEO y fundador de Tempus Inova, con más de 20 años de experiencia en Comunicación, Marketing y I+D en empresas multinacionales.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]