ComenzarArtículosRealidad virtual y aumentada: ¿cómo pueden las empresas explorarlas con éxito?

Realidad virtual y aumentada: ¿cómo pueden las empresas explorarlas con éxito?

Los gafas de realidad virtual (RV) y de realidad aumentada (RA) no son conceptos recientes. Aún así, varias marcas no apuestan por el poder que este tipo de tecnología habilitada y especializada para la creación de experiencias posee. En un mercado constantemente digital, es deber de los CMOs de marketing explorar el potencial de estos recursos para crear una cuota de memoria en sus públicos objetivo, contribuyendo a experiencias enriquecedoras y a un aumento significativo de la atracción y retención de clientes.

Aunque parecen ser tecnologías bastante modernas, sus ideas fundamentales ya eran exploradas en el siglo XX, con diversos intentos de crear dispositivos similares a los que tenemos hoy en el mercado. El Oculus Rift, por ejemplo, fue uno de los pioneros en la popularización de la RV, con su primera versión lanzada en 2013, hace 12 años. Paralelamente, la realidad aumentada también está ganando espacio con dispositivos y aplicaciones que integran elementos digitales al entorno físico, ampliando aún más las posibilidades de interacción e inmersión.

Un ejemplo decasoLo que se llevó a cabo en relación con la RA fue una campaña emprendida por IKEA, una marca muy famosa internacionalmente en el sector de muebles. Nela, se desarrolló una aplicación por la propia marca que permitía a los usuarios visualizar el mueble que deseaban en su entorno, de manera que pudieran tener más seguridad sobre el espacio que ocuparía y cómo encajaría en la ambientación general del lugar. A través de esta aplicación de RA, IKEA dio un gran paso en la resolución de un dolor latente de todas las personas que se enamoran de muebles que descubren en internet.

Otro ejemplo que se puede poner en foco es el de la campaña realizada por Volvo. La compañía utilizó la realidad virtual para ofrecer a los usuarios unprueba de manejodel modelo XC90 directamente desde el móvil, promoviendo la experiencia de una "escapada de fin de semana" a través de una aplicación. ELprueba de manejovirtual inserta al usuario en la base de datos del conductor, llevándolo por un camino entre las montañas. La campaña generó un aumento significativo en las solicitudes de información sobre el vehículo, superando la marca de 20 mil descargas de la aplicación.

Ante tantas empresas que ya han explorado estas tecnologías, logrando resultados bastante positivos, todo el mercado está proyectando enormes avances e inversiones en sus aplicaciones. Según una investigación publicada por ResearchAndMarkets.com, como prueba de ello, el mercado de Realidad Virtual pasará de 43,58 mil millones de dólares en 2024 a 382,87 mil millones de dólares en 2033, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 27,31% entre 2025 y 2033.

Siendo un campo aún en desarrollo y con previsiones de crecimiento continuo, es hora de que las empresas de tamaño mediano y pequeño comiencen a invertir y aprovechar los beneficios que las acciones publicitarias relacionadas con esta tecnología promueven. Cuando cada vez más la tecnología domina el mercado y comienza a existir poca diferencia fundamental en la composición de los productos, crear una experiencia inolvidable para su público puede ser algo decisivo para unValor de por vidacolosal. Recordando, por supuesto, que la adquisición de nuevos clientes siempre será más costosa y difícil que la fidelización de la base existente.

En ese sentido, buscar utilizar las nuevas tecnologías que cada vez más se están incorporando en la vida de las personas es una estrategia no solo interesante, sino necesaria para las empresas que buscan un crecimiento continuo. La realidad virtual es solo una de las "nuevas" herramientas que están disponibles en la maleta de las empresas de marketing para ser implementadas, a partir del momento en que los emprendedores aprueben dichas acciones que rompen el patrón.

Renán Cardarello
Renán Cardarellohttps://iobee.com.br/
Renan Cardarello es CEO de iOBEE, consultoría de marketing digital y tecnología.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]