ComenzarArtículos¿Qué importancia tiene el marketing positivo en los programas de cumplimiento?

¿Qué importancia tiene el marketing positivo en los programas de cumplimiento?

La importancia del marketing positivo en los Programas de Cumplimiento es crucial para el éxito de estos programas en las organizaciones. Cumplimiento, en un contexto más convencional, se refiere a la adhesión a leyes, regulaciones y políticas internas que garantizan que la empresa opere de manera ética y legal. Sin embargo, el simple cumplimiento de las normas no es suficiente, es necesario crear una cultura de cumplimiento dentro de la empresa. El marketing positivo desempeña un papel fundamental en este proceso, ayudando a promover el cumplimiento como algo esencial, valioso y beneficioso, en lugar de ser visto solo como una obligación o un conjunto de restricciones.

Para darte una idea, unaInvestigación realizada por Deloitteempresa con soluciones de auditoría y consultoría, reveló que el 73% de las empresas brasileñas quieren y planean invertir en capacitaciones para cumplir con las normas de cumplimiento hasta finales de 2024. La misma encuesta también mostró que el cumplimiento contribuyó al crecimiento financiero del 89% de las empresas entrevistadas. Este es solo uno de los factores de contribución del programa, por eso su implementación en las organizaciones es tan importante.

Al principio, el marketing positivo crea un entorno en el que el cumplimiento se entiende y acepta como un socio de negocios, no como una carga. Al enfatizar los beneficios de una cultura ética, como la protección de la reputación de la empresa, el análisis de riesgos y la mejora en el ambiente laboral, el marketing positivo hace que el programa sea más atractivo para los empleados. Cuando entienden que el cumplimiento protege a la empresa y también su seguridad en el trabajo, los colaboradores tienden a involucrarse más con las políticas y prácticas de cumplimiento. Esto genera una mayor adhesión y, en consecuencia, una tendencia a la reducción de las infracciones y desviaciones éticas.

Además, el marketing positivo ayuda a desmitificar el cumplimiento, que muchas veces se percibe como algo únicamente técnico, distante y punitivo. Un Programa de Cumplimiento no debe basarse solo en reglas, sanciones y auditorías. Por el contrario, debe verse como una herramienta que impulsa la integridad y el crecimiento de la empresa. Con un enfoque de marketing adecuado, es posible transformar el discurso en torno a la cumplimiento, destacando historias de éxito y mostrando cómo puede ser una ventaja competitiva. Por ejemplo, las empresas que siguen prácticas de cumplimiento estrictas son vistas como más confiables en el mercado, lo que atrae a clientes y socios comerciales. Esta percepción positiva debe ser ampliamente difundida, tanto internamente como externamente.

Internamente, el marketing positivo puede llevarse a cabo mediante campañas educativas, capacitaciones interactivas y comunicación constante sobre la importancia del cumplimiento en el día a día de la empresa. Herramientas como boletines informativos, videos informativos y talleres ayudan a reforzar el mensaje de que el cumplimiento es un compromiso de todos y que es posible, incluso, recompensar actitudes positivas en ese sentido. Cuando los colaboradores son reconocidos y premiados por actuar de acuerdo con las normas éticas y legales, esto refuerza una cultura proactiva en relación con el cumplimiento.

Externamente, la empresa puede utilizar el marketing positivo para comunicar al mercado y a la sociedad que está comprometida con prácticas empresariales responsables. Esto se puede hacer a través de informes, campañas publicitarias que muestren los valores éticos de la empresa y la participación en iniciativas de responsabilidad social corporativa. El marketing positivo, en estos casos, ayuda a fortalecer la reputación de la empresa y a aumentar la confianza de inversores, clientes y socios comerciales.

El futuro del cumplimiento en las empresas es muy prometedor. Un estudio realizado por KPMG, empresa de servicios de auditoría y consultoría, reveló que el 75% de los ejecutivos senior en Brasil consideran que el programa de cumplimiento es esencial para la empresa.

En resumen, el marketing positivo en los Programas de Cumplimiento es fundamental para crear un entorno donde la ética se vea como una parte esencial de la cultura organizacional de la empresa, y no como un conjunto de normas rígidas y restrictivas. Facilita la participación de los empleados, mejora la imagen de la empresa y puede reducir riesgos, convirtiendo el cumplimiento en una herramienta estratégica para la perdurabilidad de la empresa. Al promover una visión positiva y orientada al valor del cumplimiento, las empresas pueden implementar Programas de Cumplimiento más efectivos, con mayor adhesión y resultados sostenibles.

Patricia Punder
Patricia Punderhttps://www.punder.adv.br/
Patricia Punder, abogada y oficial de cumplimiento con experiencia internacional. Profesora de Cumplimiento en el posgrado de la USFSCAR y LEC – Ética Legal y Cumplimiento (SP). Una de las autoras del "Manual de Cumplimiento", publicado por la LEC en 2019, y Cumplimiento además del Manual 2020. Con sólida experiencia en Brasil y América Latina, Patricia tiene experiencia en la implementación de Programas de Gobernanza y Cumplimiento, LGPD, ESG, capacitaciones; análisis estratégico de evaluación y gestión de riesgos, gestión en la conducción de crisis de reputación corporativa e investigaciones que involucran al DOJ (Departamento de Justicia), SEC (Comisión de Bolsa y Valores), AGU, CADE y TCU (Brasil). www.punder.adv.br
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]