A punto de cumplir cuatro años de operación, El Pix se ha consolidado entre los medios de pago en Brasil. La modalidad de transferencia inmediata – y gratuita – de valores conquistó a los brasileños, habiendo revolucionado su cotidianidad financiera. Según datos del Banco Central (BC), en septiembre pasado, se hicieron 5,6 mil millones de transacciones a través de Pix, con 169,3 millones de usuarios. En la comparación con el mismo período de 2023, las altas fueron de 46,7% y 9,5%, respectivamente. Sin embargo, el éxito no permite que las autoridades se acomoden. Como ocurre con toda innovación, es necesario hacer ajustes constantes, para mejorar el sistema y mejorar sus condiciones de seguridad
Con el Pix no es diferente. Siendo un medio de pago ampliamente utilizado y aceptado en el país, necesita monitoreo constante para prevención, control y solución de golpes y fraudes. Esta vigilancia constante ayuda a mantener la solidez y la confiabilidad de este medio de pago. No por casualidad, el 1 de noviembre entran en vigor nuevas reglas del BC para el Pix. La intención de la autoridad monetaria es reforzar la seguridad para los usuarios
Uno de los principales cambios es la obligatoriedad del registro de dispositivos por parte de los bancos para el acceso completo al sistema. Con esta nueva regla, los usuarios necesitarán registrar sus dispositivos (móviles, laptops y desktops) para hacer transferencias a través de Pix. Sin registro, el valor máximo por transferencia será de solo R$ 200, con un techo diario de R$ 1.000. En la práctica, esta medida busca restringir los movimientos a través de dispositivos nuevos o desconocidos, garantizando más seguridad en las situaciones en que el acceso bancario ocurre a través de dispositivos de terceros – lo que es muy común en la filtración de datos o en robos de inicios de sesión y contraseñas
En otro frente de actuación, el BC incentiva a las instituciones financieras a adoptar métodos más efectivos para la identificación de transacciones fuera del perfil de comportamiento de cada usuario. Con esta acción, pretende llevar a los bancos a prevenir fraudes de forma proactiva. En esa misma línea, el BC exige que las instituciones financieras realicen internamente verificaciones periódicas de clientes – enfoque conocido como “conoce a tu cliente” (KYC) – cada seis meses. La idea es que las instituciones comparen los datos con los registros de fraudes mantenidos por el BC
En conjunto, estas acciones tienen un doble efecto positivo. Además de contribuir a reducir los problemas con estafas y fraudes relacionados con el Pix, tienden a fortalecer todo el ecosistema financiero. Esto se debe a que dificultan la acción de los criminales que a menudo cambian de dispositivos para evitar el rastreo – ya sea en fraudes con Pix o con otros instrumentos del mercado financiero. En otras palabras, la protección del sistema en su conjunto debe volverse aún más robusta
El aniversario de cuatro años del Pix no solo tiene novedades relacionadas con la cuestión de seguridad. El BC también comienza a adoptar innovaciones esperadas desde hace algún tiempo. Un buen ejemplo es el Pix recurrente, que debe comenzar en 2025. Esta herramienta permitirá el pago automático de cuentas de consumo (agua, luz, telefonía, entre otras), lo que proporcionará mayor comodidad tanto para los clientes como para los proveedores
Poco a poco, con la ayuda de la buena aceptación del Pix, funcionalidades como el DDA (débito directo autorizado) y el Pix recurrente tienden a superar las resistencias iniciales de los usuarios y ganar cada vez más adhesiones. Esto va sucediendo a medida que estas herramientas demuestran ser eficaces en aumentar la seguridad y la conveniencia en los pagos de servicios esenciales. Estas innovaciones ofrecen beneficios no solo a los consumidores, sino también a los proveedores, que pueden contar con una mayor previsibilidad financiera
Todo este contexto refleja una evolución natural del ecosistema de pagos instantáneos en Brasil, impulsada por la amplia adopción del Pix en Brasil. E, con las mejoras continuas, el sistema se adapta a las demandas del mercado al mismo tiempo que mejora la seguridad, creando oportunidades de productos y servicios en diversos sectores que ya utilizan el Pix como principal medio de movimiento financiero