ComenzarArtículosLa personalización a escala transforma la eficiencia en una ventaja competitiva en la Gestión de Personas

La personalización a escala transforma la eficiencia en una ventaja competitiva en la Gestión de Personas

Ya hubo un tiempo en que Recursos Humanos solo se veía como ejecutor de procesos. Lo que vivimos hoy es un giro necesario: la gestión de personas ocupa una posición central en las decisiones que moldean el futuro de las organizaciones. Este movimiento impacta directamente la cultura, la reputación y los resultados, y cumple la función de no solo captar y retener, sino buscar transformar talentos en embajadores de la marca.

En este contexto, se consolida cada vez más como un pilar estratégico en las organizaciones la adopción del concepto deRecompensas Totales,algo como la suma de todo lo que una empresa ofrece a sus colaboradores como reconocimiento por su contribución y como estímulo a su crecimiento. Existen factores tangibles, como remuneración directa, beneficios y bonificaciones; y intangibles, como reconocimiento, flexibilidad, equilibrio y bienestar integral, además de aspectos de la propia organización, como cultura y propósito.

Como parte de esa evolución, está presente la propuesta de valor para el colaborador, formulada por los gestores de RRHH y alineada con las estrategias del negocio. En esto, los beneficios corporativos tienen un peso importante y la ventaja competitiva ya no está en ofrecer beneficios estandarizados, sino en la capacidad de personalizarlos a escala, respetando las etapas de la vida, perfiles diversos y prioridades individuales.

Esta entrega exige más que buena intención: requiere estructura tecnológica y visión integrada como aliadas estratégicas para organizar para los gestores las reglas de concesión y flexibilización de cada beneficio, captar las elecciones de cada colaborador y contratar los beneficios en los proveedores. Y además, será necesario promover una comunicación estrecha y una conexión directa con el colaborador, y solo es posible hacer esto a gran escala utilizando tecnología.

Na Beneo, desarrollamos una tecnología exclusiva para enfrentar exactamente estos desafíos. Nuestra solución centraliza y automatiza todo el recorrido de los beneficios, desde la contratación hasta la flexibilización, ofreciendo a los gestores de RRHH y Beneficios herramientas para ampliar la escucha activa, eliminar cuellos de botella operativos y diseñar experiencias de valor con precisión. Al reducir el espacio dedicado a tareas repetitivas, la tecnología impulsa la construcción de un RRHH más estratégico, orientado al rendimiento. En la práctica, el gestor obtiene un bien valioso: tiempo para dedicarse a iniciativas que, en realidad, impactan el negocio.

Y este cambio es urgente. Según Deloitte, el 79% de los líderes de RRHH ven la transformación digital como una prioridad, pero solo el 17% se sienten preparados para implementarla de manera consistente. Ese hiato entre intención y práctica genera un vacío peligroso de alineación interna, compromiso sostenible e impacto estratégico.

McKinsey refuerza esta advertencia: las empresas con una propuesta de valor bien estructurada para los empleados tienen hasta 4,5 veces más posibilidades de atraer y retener talentos de alto rendimiento. Al fin y al cabo, no basta con ofrecer un buen paquete de beneficios. Es necesario construir experiencias alineadas con propósitos y expectativas individuales.

En mercados cada vez más marcados por presiones constantes, escasez de talentos y múltiples generaciones compartiendo el mismo entorno, la capacidad de generar vínculo y confianza se ha convertido en el activo competitivo más difícil de replicar. Y es en ese punto de convergencia entre estrategia, tecnología y humanidad donde se consolida el nuevo RRHH.

Esta arquitectura exige líderes que comprendan sistemas sin perder la sensibilidad por las personas. Porque, al final, son las conexiones bien construidas, sustentadas por inteligencia y confianza, las que convierten equipos comunes en fuerzas extraordinarias.

Armando Ribeiro
Armando Ribeiro
Armando Ribeiro es CEO de Arista, una holding especializada en el desarrollo y gestión de negocios digitales innovadores, con destaque para las plataformas Beneo y RH Digital. Con más de tres décadas de trayectoria profesional, construyó una carrera sólida y multifacética en sectores como servicios financieros, industria, comercio minorista y tecnología. Trabaja en el sector de beneficios corporativos desde los años 1990, habiendo sido socio y director ejecutivo de VB Servicios (actualmente Sem Parar Empresas) entre 1998 y 2003. En 2004, fundó Smart, una empresa de vales de transporte corporativos posteriormente adquirida por Alelo. Reconocido como un emprendedor en serie, Armando es una referencia en la transformación digital de los beneficios y en la creación de soluciones que optimizan la relación entre empresas y colaboradores.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]