ComenzarArtículosOriente Medio: El oasis de la innovación en el desierto digital

Oriente Medio: El oasis de la innovación en el desierto digital

El Medio Oriente se está consolidando rápidamente como uno de los principales centros globales de innovación y emprendimiento, transformándose en un verdadero oasis para startups y empresas de tecnología en el corazón del desierto. Dubái, los Emiratos Árabes Unidos y Catar han demostrado un compromiso con el futuro, invirtiendo masivamente en infraestructura, tecnología y educación para crear un ecosistema de innovación vibrante y dinámico

Un claro ejemplo de este compromiso es elConferencia Step de DubáiyWeb Summit en Qatareventos que ocurrieron en febrero donde no solo hubo networking, pero la creación de una plataforma crucial para startups que buscan inversiones y asociaciones estratégicas. En ambas las ferias se abordaron temas como: Fundadores y Financiadores, AdTech 2.0, Fintech para pymes, y IA, LLMs y Nube. Las ferias abordaron los temas más candentes y relevantes del momento. Esta diversidad de temas refleja la amplitud del ecosistema de innovación de Oriente Medio, que no se limita a un único sector, pero abraza una variedad de industrias disruptivas

El gobierno de Dubái ha estado creando zonas económicas especiales y ofreciendo incentivos atractivos para empresas innovadoras. Autoridad de Zonas Económicas Integradas de Dubái (DIEZ), por ejemplo, a través de Dubai CommerCity, está abriendo puertas para startups brasileñas expandir sus operaciones en Oriente Medio. Esta iniciativa no solo facilita la entrada de empresas extranjeras en el mercado local, sino que también promueve el intercambio de conocimientos y tecnologías entre diferentes regiones del mundo

Este influjo de talentos y capital ha alimentado el crecimiento de sectores como fintech, inteligencia artificial, el comercio electrónico, posicionando Dubái como un centro de innovación de clase mundial.Dubái se está convirtiendo rápidamente en un modelo de cómo una ciudad puede reinventarse y posicionarse siempre a la vanguardia cuando se trata de innovación global. 

Ya Catar,representó el 6% de las negociaciones en toda la región del Golfo en 2023, con inversiones de capital de riesgo en sus startups que totalizan 43 millones de riales cataríes (11 millones de dólares)

Desde 2024 a través del Banco de Desarrollo de Catar (QDB), creó un programa que ofrece financiamiento de hasta US$ 500.000 para startups en etapa inicial que buscan establecer una presencia en Catar y hasta 5 millones de dólares para empresas en etapa de crecimiento que buscan expandir sus operaciones en el país del Medio Oriente. Además del apoyo financiero, el QBD también proporciona a las startups del portafolio acceso a mercados y experiencia. El programa se dirige a startups en más de 15 sectores, incluyendo fintech, tecnología limpia, agritecnología, SaaS B2B, salud, mercados

Con eventos como la Step Conference 2025 y el Web Summit Catar y iniciativas gubernamentales progresistas, la región está creando un ambiente donde las startups pueden florecer, innovar y acceder a capital. El desafío ahora es mantener este impulso y traducir el bullicio actual en un legado duradero de innovación y emprendimiento. Si tiene éxito, el Medio Oriente no será solo un oasis en el desierto físico, pero un faro brillante en el panorama digital mundial

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escriba su comentario
Por favor, escriba su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]