ComenzarArtículos¿Qué esperar del metaverso del marketing digital en 2025?

¿Qué esperar del metaverso del marketing digital en 2025?

En 2021, Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook, sorprendió al mundo al anunciar el cambio de nombre de su empresa a Meta, con el principal objetivo de comenzar a explorar este nuevo mundo digital del metaverso. En ese momento, el concepto y la tecnología fueron presentados al público como una de las iniciativas más poderosas y prometedoras para el futuro, siendo capaces de generar entornos virtuales alternativos e inmersivos, donde las personas pueden interactuar y realizar cualquier actividad.

Pasados algunos años desde el auge inicial, el metaverso dejó de ser una idea futurista para convertirse en una realidad en construcción. Aunque aún no ha alcanzado el éxito inicial esperado, el recurso hoy ya abre puertas a experimentos e iniciativas interesantes dentro de los mundos digitales.

Una de las áreas que han explorado bien la tecnología desde entonces es el marketing. Eso porque, las marcas parecen haber percibido el potencial del metaverso para crear conexiones más profundas e interactivas con los consumidores. Plataformas como Roblox y Decentraland hoy en día pueden verse como laboratorios vivos donde estas estrategias están tomando forma, demostrando que estos mundos paralelos pueden ser una alternativa interesante para acercar al público a su marca.

Todo ese potencial se ve aún más potenciado gracias a la ayuda de tecnologías adyacentes, como es el caso de la inteligencia artificial. A través de la integración con la IA, las marcas comenzaron a percibir el metaverso como una herramienta interesante para la conquista de compromiso y nuevas ganancias.

Ante este dudoso escenario caracterizado por un enorme potencial, pero poco explorado, me gustaría compartir algunas tendencias y desafíos clave que acompañarán el desarrollo del metaverso hacia 2025, con el foco puesto en ayudar a los profesionales del marketing a prepararse para esta nueva era.

  1. Experiencias inmersivas e interactivas

La inmersión es el alma del Metaverso. Hoy, marcas como Nike, con su plataforma NIKELAND, integrada en Roblox, ya demuestran el poder de este enfoque. La herramienta va más allá de un simple showroom virtual; consolidando un mundo donde los usuarios pueden crear avatares e interactuar con la marca deportiva de manera lúdica, fortaleciendo la conexión emocional del usuario con los productos. La IA, por su parte, potencia estas experiencias, permitiendo la creación de avatares realistas con movimientos y expresiones naturales, además de NPCs (personajes no jugables) inteligentes que ofrecen interacciones personalizadas.

  1. Integración en el mundo real, facilitada por IA

La convergencia entre lo físico y lo digital es una tendencia fuerte para 2025, y el metaverso puede ser una solución práctica a ese propósito. A Forever 21, por ejemplo, hoy presenta una tienda en el metaverso que refleja su colección física en el mundo digital. Esta estrategia omnicanal ofrece una experiencia de compra innovadora y también impulsa las ventas, tanto en línea como fuera de línea. La IA vuelve a entrar en escena al analizar datos del mundo real, como preferencias de compra y comportamiento del consumidor, para personalizar las ofertas y experiencias.

  1. Hiperpersonalización con IA

Utilizando nuevamente un trabajo práctico como ejemplo, Coca-Cola recientemente utilizó NFTs para desbloquear experiencias personalizadas, como acceso a eventos exclusivos y artículos virtuales coleccionables. Esta estrategia fortalece la fidelización del cliente y ayuda a crear un sentido de comunidad en torno a la marca. Mediante su capacidad de analizar grandes volúmenes de datos, la IA se vuelve crucial en este medio para ofrecer experiencias personalizadas a escala, anticipando las necesidades y deseos de los usuarios en el Metaverso.

  1. Oportunidades de monetización

Hoy, el Metaverso aún representa una nueva forma de monetización para los negocios. Marcas de lujo, como Balenciaga y Louis Vuitton, ya comercializan ropa y accesorios virtuales, generando nuevas fuentes de ingreso y alcanzando a un público más joven y conectado.

  1. Metaverso como canal de servicio con IA conversacional

Imagina resolver tus dudas con un asistente virtual en un entorno 3D inmersivo. Esta es una de las posibles utilizaciones dentro del metaverso, enfocada en el vínculo entre la marca y el cliente. Además, gracias al uso de la IA, las empresas podrán promover interacciones más naturales y personalizadas, además de estar disponibles las 24 horas del día, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Isabely Gomes
Isabely Gomes
Isabely Gomes es Ejecutiva de Cuentas y Coordinadora de CRM en ENEXT, consultora especializada en full digital.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]