ComenzarArtículos¿Qué debemos saber al abrir un negocio?

¿Qué debemos saber al abrir un negocio?

Existe una parte de la población que cree en esa historia de que abrir un negocio es la forma más fácil de ganar dinero, ya que será suyo y será el dueño, es decir, será su propio jefe y no tendrá que soportar que otros le digan qué hacer, podrá tomar sus propias decisiones y hacer lo que considere conveniente. En parte, eso es verdad, pero si no toman las decisiones correctas, su proyecto puede terminar más rápido de lo que empezó y tendrán que asumir todas las responsabilidades.

En tiempos de desempleo, muchos ingresan en este mundo de los negocios no por opción o vocación, sino porque ven en esa posibilidad el único camino. El informe deMonitor global del espíritu emprendedor(GEM) de 2019, fruto de una colaboración entre el Instituto Brasileño de Calidad y Productividad y Sebrae, muestra que el 88,4% de los emprendedores iniciales afirmó que abrió una empresa para ganarse la vida porque el empleo escasea.

Cuando una persona opta por ese camino, es importante saber que gestionar un negocio propio no es lo mismo que ser empleado, tipo CLT, de hecho, es bastante diferente. En este último caso, el empleado normalmente es requerido a hacer cosas y su ingreso está garantizado al final del mes, mientras que quien abre su propio negocio tiene que "cazar al león", no puede esperar con los brazos cruzados a que alguien compre su producto o contrate sus servicios.

En este sentido, una herramienta que ayuda en la gestión del negocio son los OKRs – Objectives and Key Results (Objetivos y Resultados Clave) –, ya que fomentan la alineación constante, generan enfoque y claridad, y un mayor compromiso de los colaboradores. Todos estos son factores cruciales para aumentar la probabilidad de lograr resultados extraordinarios, no importa el tamaño de la empresa o el segmento de actuación, y también para quienes se aventuran en un negocio propio por necesidad.

¿Y qué debes considerar al ingresar en este mundo? Siguiendo lo que determinan los OKRs, viene el objetivo. Evalúe las prioridades, trace los objetivos y planifique detalladamente las acciones necesarias para alcanzarlos sin perder el enfoque. Ten en cuenta el propósito que deseas alcanzar. Los ajustes son siempre necesarios y los OKRs, no solo permiten que se hagan, sino que entienden que deben ocurrir periódicamente, como cada tres meses.

Por último, y no menos importante, mantén el compromiso de los empleados que contrates para formar parte de tu equipo, incluso si esto se realiza a distancia, como ocurre con frecuencia actualmente, debido a los modelos de trabajo híbrido y teletrabajo. Es necesario que todos estén alineados con la estrategia de la empresa y sepan exactamente qué deben hacer para contribuir con los resultados del negocio.

Hoy en día, la gestión por OKRs es cada vez más una opción acertada en la administración de los negocios, ya sea por la rapidez natural con la que cambian las cosas o por las tecnologías que abren nuevas posibilidades constantemente y en todos los segmentos, lo que impone ajustes constantes en los planes estratégicos. El hecho es que abrir un negocio de verdad puede ser incluso fácil, lo difícil en realidad es mantenerlo vivo, saludable y funcionando bien.

Pedro Signorelli
Pedro Signorelli
Pedro Signorelli es uno de los mayores especialistas de Brasil en gestión, con énfasis en OKRs. Ya movió con sus proyectos más de R$ 2 mil millones y es responsable, entre otros, del caso de Nextel, la implementación más grande y rápida de la herramienta en las Américas. Mais informações acesse: http://www.gestaopragmatica.com.br/
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]