ComenzarArtículosEl poder de la automatización creativa en las campañas de medios

El poder de la automatización creativa en las campañas de medios

En la era del marketing digital, los consumidores exigen experiencias cada vez más personalizadas y relevantes para ellos. Por otro lado, ofrecer esa personalización a gran escala sin aumentar los costos de producción se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la publicidad.

Hoy, cada segmento de público demanda mensajes personalizados, requiriendo la producción de una gran cantidad de materiales para diferentes canales y formatos. Eso porque ahora las campañas necesitan adaptarse a públicos muy específicos, teniendo en cuenta sus comportamientos, intereses y datos demográficos. Para complicar aún más, tenemos el uso de pruebas A/B, que son cruciales para trabajar con hipótesis y variaciones creativas, aumentando la eficacia de las campañas.

Obviamente que este nivel de detalle es un salto en comparación con lo que se hacía anteriormente, pero también eleva exponencialmente la complejidad del proceso. Sin las herramientas adecuadas, todo este nuevo proceso tiende a volverse financieramente inviable, además de ser una carga impracticable para los equipos creativos.

Con base en la información destacada en el documento “Automatización Creativa: El futuro exponencial del marketing ha llegado”, de Oliver Latin América, el 74% de los profesionales que trabajan en el área creativa comentan que la mayor parte de su tiempo se dedicaba a tareas repetitivas.A partir de isso, a automatización entra en escena. Herramientas impulsadas por el reciente avance de la IA ya generan variaciones de anuncios casi de manera instantánea. Mediante pocos comandos, la herramienta ajusta elementos como colores, diseños, textos e imágenes basándose en datos comportamentales que se le presentan. No estamos hablando solo de un ahorro de tiempo, sino principalmente de costos operativos. Lo que antes requería un equipo enfocado durante días o semanas ahora se hace en minutos por la máquina.

La escalabilidad también es un punto fuerte de la automatización. Con la IA, las marcas pueden adaptar sus creativos para diferentes plataformas y formatos de manera dinámica, atendiendo a las necesidades específicas de cada público. Esto incluye desde la adaptación de campañas para diversos canales hasta la traducción automática de contenidos, esencial para empresas con actuación internacional. Esto sin contar el impacto organizacional, ya que los equipos creativos dejan de preocuparse por las tareas repetitivas, pudiendo centrarse en actividades más estratégicas para los negocios.

Cuando volvemos a las pruebas A/B, la automatización creativa se vuelve aún más valiosa. En lugar de probar variaciones manualmente, la inteligencia generativa optimiza elementos con mayor potencial de éxito basándose en datos históricos y comportamentales. El resultado de esto son pruebas a una escala verdaderamente grande y ajustes creativos en tiempo real a medida que van apareciendo los resultados. Estamos hablando entonces de un proceso más eficiente, al mismo tiempo simple, rápido y barato.

La cuenta final es sencilla: los anuncios más personalizados tienden a generar mayor compromiso, lo que se traduce en mejores tasas de conversión y, en consecuencia, un ROI mucho más alto. Marcas que están aprovechando la automatización creativa hoy hacen más con menos, entregando campañas de mayor impacto a un costo y tiempo inferiores. La era de la publicidad ha cambiado: quien no automatice sus campañas con más eficiencia e inteligencia está dejando dinero y oportunidades sobre la mesa.

Thiago Carneiro
Thiago Carneiro
Thiago Carneiro es Director Ejecutivo de Operaciones y Tecnología de iD\TBWA, la principal agencia brasileña de publicidad que combina datos, creatividad e innovación. Con 20 años de experiencia, trabajó en agencias de publicidad, consultoras de TI y fábricas de software, atendiendo a clientes como Porto Seguro, Claro, Bradesco, Caixa Econômica, SECOM, Gobierno Federal, EDP Energía, Stellantis, entre otros. Tiene formación en Ciencias de la Computación, especialización en Design Thinking, MBA en Liderazgo, Certificaciones CSM y PMP.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]