ComenzarArtículosEl futuro del comercio minorista brasileño en el foco de atención en NRF 2025

El futuro del comercio minorista brasileño en el foco de atención en NRF 2025

El comercio minorista brasileño está viviendo una revolución digital y la NRF 2025, el evento global más importante del sector, fue un hito para entender estos cambios. Brasil tuvo la delegación más grande en la feria, éramos más de 2 mil ejecutivos y empresarios circulando por los pasillos del Jacob Javits Convention Center, en Nueva York, entre el 11 y el 14 de enero. El interés en seguir de cerca las innovaciones tecnológicas demuestra que estamos en condiciones de actuar como protagonistas en los debates que están orientando las tendencias de productividad, eficiencia operativa, experiencia del cliente y ventaja competitiva para las empresas minoristas.

La NRF 2025 es una vitrina para soluciones tecnológicas de conectividad que son esenciales para optimizar operaciones e integrar sistemas, desde los puntos de venta hasta la gestión de inventarios y el análisis de datos. Sin duda, una de las grandes protagonistas del evento fue Internet de las Cosas (IoT) por ofrecer una visión holística de las operaciones minoristas, conectando dispositivos para compartir datos en tiempo real. Esto facilita la toma de decisiones rápidas y permite una adaptación inmediata a los cambios del mercado.

También en el centro de la transformación del comercio minorista está la automatización inteligente, alimentada por IoT e Inteligencia Artificial (IA). Al automatizar procesos como la gestión de inventarios, los minoristas aumentan la precisión, la capacidad de respuesta y la eficiencia de sus operaciones. Herramientas como sistemas automatizados de gestión de inventario y monitoreo en tiempo real tienen un impacto directo en la productividad, evitando pérdidas y garantizando que los productos adecuados estén siempre disponibles.

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático destacan en la NRF 2025 en demostraciones de ofrecer personalización en masa. El comercio minorista se ha convertido en un sector donde los consumidores exigen ofertas personalizadas y la IA tiene el poder de ofrecer esto de manera escalable al analizar grandes volúmenes de datos, predecir la demanda y optimizar precios en tiempo real, proporcionando una experiencia personalizada que no solo satisface al consumidor, sino que también aumenta la eficiencia operativa.

Los asistentes virtuales y chatbots inteligentes también están en destaque en soluciones que automatizan la atención al cliente, liberando a los colaboradores para tareas más estratégicas. Esta combinación de personalización y automatización es una de las claves para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la productividad.

También cabe destacar la presencia de startups en NRF 2025, desafiando a lastatus quono comercio minorista con soluciones creativas y disruptivas. Ellas actúan como laboratorios de ideas y pueden ser escaladas para provocar cambios significativos en el mercado minorista. Estas startups aportan una mentalidad ágil y flexible, esencial para la rápida adaptación al dinámico entorno empresarial de hoy.

Cinco tendencias para el futuro del comercio minorista después del NRF 2025:

  1. Expansión de soluciones omnicanal:Una integración aún más profunda entre los canales físicos y digitales será una prioridad, con plataformas que garanticen una experiencia consistente, ya sea en línea o en tiendas físicas.
  2. Crecimiento de la automatización inteligente:Se espera una mayor adopción de la automatización inteligente, especialmente en operaciones back-end como la gestión de inventario y precios dinámicos.
  3. Análisis predictivo mejorado:La IA se volverá aún más sofisticada a la hora de predecir el comportamiento del consumidor, personalizar ofertas y optimizar campañas.
  4. Conectividad sin fronteras:Las soluciones de conectividad robustas, como redes privadas y satélites, crecerán, especialmente en zonas remotas y más desafiantes.
  5. Las startups como catalizadores de la innovación:Las startups seguirán desempeñando un papel clave en la generación de nuevas oportunidades disruptivas para el sector minorista.

El comercio minorista del mañana será digital, personalizado e interconectado. Las empresas que sepan integrar las tecnologías correctas, enfocándose en el cliente y en la eficiencia operativa, estarán listas para liderar el sector. La innovación no es un lujo, sino una estrategia esencial para aquellos que desean destacarse en el futuro del comercio minorista.

Ricardo Amaral
Ricardo Amaral
Ricardo Amaral es Vicepresidente de Ventas y Marketing Empresarial de Hughes do Brasil.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]