ComenzarArtículosEl aprendizaje automático será cada vez más decisivo para la competitividad y la

El Machine Learning será cada vez más determinante para la competitividad y sostenibilidad de las empresas

No es de hoy que el aprendizaje automático (ML) ha tenido destaque como una de las tecnologías más transformadoras del entorno empresarial. La capacidad de aprendizaje y de adaptación de las máquinas, con base en nuevos datos, está revolucionando la previsibilidad de los negocios. Con eso, las empresas pueden ajustar sus operaciones y estrategias en tiempo real, reduciendo riesgos. El impacto de este avance va más allá de la simple automatización; él está redefiniendo cómo las organizaciones interactúan con los consumidores, optimizan procesos e identifican nuevas oportunidades de crecimiento

Una de las principales ventajas del aprendizaje automático es la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos e identificar patrones con precisión. En el escenario actual, en las cuales la alta competitividad y las tendencias del mercado cambian rápidamente, mantener insights actualizados sobre el comportamiento del consumidor, la dinámica competitiva y las tendencias globales son factores esenciales. Empresas que dominan el uso de estos datos salen por delante de la competencia, porque pueden prever demandas, identificar cuellos de botella operativos y responder de manera ágil a las oscilaciones del mercado. Eso ya era así antes. De ahora en adelante, será aún más

La integración del aprendizaje automático con la inteligencia artificial (IA) ofrece diversas oportunidades para la personalización y la innovación continua. Esto es particularmente importante en áreas críticas, como previsión de demanda y gestión de la cadena de suministro, en los cuales pequeños errores pueden resultar en grandes pérdidas financieras. Los algoritmos son más sofisticados, volviendo las máquinas más autónomas, eficientes y capaces de tomar decisiones complejas con mínima intervención humana

El cambio significativo que el aprendizaje automático fomenta en diferentes sectores de la economía también impacta directamente en el rendimiento financiero de las empresas, que observan una disminución de los riesgos de fraudes y un aumento en la capacidad de operar a gran escala. Se engaña quien piensa que esa ventaja es exclusiva para instituciones financieras. Con el apoyo tecnológico, minoristas, industrias y servicios están creando cada vez más activos de seguridad y eficiencia, dejando a los competidores desprevenidos a muchos kilómetros de distancia

Uno de los desafíos para la adopción masiva del aprendizaje automático, sin embargo, es la necesidad de inversiones en infraestructura y capacitación. Como ya era de imaginar, las empresas necesitan pipelines de datos bien estructurados y equipos calificados para programar algoritmos e interpretar los resultados. Además de eso, es crucial garantizar la calidad de los datos y evitar sesgos que puedan comprometer la precisión de los modelos

A pesar de la barrera financiera, un informe delPerspectivas empresariales de Fortunedemuestra que el mercado ya se está organizando para esta actualización tecnológica.Según el estudio, globalmente, las recetas relacionadas con Machine Learning, que en 2022 giraban en torno a US$ 19,20 mil millones, deben alcanzar los US$ 225,91 mil millones hasta 2030, con tasa de crecimiento anual cercana al 36,2%. Es decir, las empresas que no se actualicen tendrán muchas dificultades para mantenerse competitivas. 

El aprendizaje automático es un factor decisivo para la supervivencia de muchos negocios. Para estar a la vanguardia de esta transformación, las organizaciones necesitan adoptar un enfoque estratégico, enfocada en la recopilación y el tratamiento de datos en tiempo real y en la cualificación de talentos especializados. Aquellas que superen estos desafíos estarán mejor calificadas para mantenerse a la vanguardia del mercado, automatizando decisiones complejas e impulsando la innovación

Guillermo Barreiro
Guillermo Barreiro
Guillermo Barreiro, director de BRLink y Servicios de Ingram Micro Brasil, es graduado en sistemas de información y tiene especialización en liderazgo y consejo digital, además de ser cofundador de la Escuela de la Nube. A lo largo de la carrera, pasó por empresas como T-Systems, IBM, Locaweb y Nextios. El ejecutivo tiene más de 20 años de experiencia en el mercado de TI y gran experiencia en computación en la nube, ciberseguridad y soluciones tecnológicas para clientes de los más diversos segmentos
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]