InicioArtículosLa logística asume el estatus de pilar de las operaciones 

La logística asume el estatus de pilar de las operaciones 

Lo que hoy se consideraba un mero coste operativo se ha convertido en el centro del negocio: la logística. Más que garantizar el movimiento de mercancías, es un factor determinante para generar ingresos, crear valor y, sobre todo, fidelizar a los clientes. Bien ejecutado, también fortalece la imagen, aumenta las tasas de conversión y reduce el retrabajo y el desperdicio. 

Entregar el producto adecuado, en el lugar adecuado y en el momento adecuado ya no es un diferencial para convertirse en un requisito básico del consumidor. En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, los clientes esperan eficiencia, transparencia y agilidad en todas las etapas del proceso de compra. Quienes no cumplan estas expectativas con coherencia corren el grave riesgo de perder espacio para competidores más ágiles y tecnológicamente preparados. 

La base de precisión 

Esta realidad requiere de una infraestructura sólida, sustentada en pilares como la inteligencia de datos, la automatización y la integración de sistemas. En conjunto, forman la base para una respuesta precisa, escalable y capaz de responder rápidamente a las demandas del mercado. 

La inteligencia de datos nos permite predecir tendencias, gestionar inventarios con mayor asertividad e identificar cuellos de botella antes de que impacten negativamente en la cadena. Los sistemas automatizados eliminan fallas humanas, aumentan la productividad y permiten respuestas rápidas a las demandas. Y la integración entre plataformas ofrece visibilidad total y actualización en tiempo real, promoviendo la alineación entre todos los eslabones de la operación 'Proveedor al cliente final'. 

 Algoritmos y previsibilidad 

En el pasado, para algunos bastaba con tener stock disponible. Hoy es necesario saber cuándo, dónde y cómo distribuirlo con precisión estratégica. Es necesario predecir rutas, evitar cuellos de botella y anticipar imprevistos a través de algoritmos inteligentes. En el comercio minorista contemporáneo, la integración entre canales físicos y digitales requiere una infraestructura logística flexible y robusta. 

Experiencia del cliente: norte estratégico 

La logística ya no respalda la estrategia y la estrategia. La atención debe centrarse en construir relaciones duraderas con los clientes, entregando no sólo productos sino también experiencias positivas en cada interacción. El momento de la entrega suele ser el último punto de contacto directo con el consumidor y puede definir su percepción de la marca. 

Las empresas que entienden este concepto están invirtiendo en la experiencia de entrega, comunicación proactiva con los clientes, trazabilidad en tiempo real y opciones de devolución flexibles. Estas acciones no sólo mejoran la satisfacción del consumidor, sino que también generan comentarios valiosos para mejorar continuamente los procesos internos. 

Con ello, podrán escalar operaciones de forma sostenible y consolidar su posición en el mercado. Una logística integrada e inteligente se convierte, por tanto, en un diferencial difícil de replicar. 

Invertir en logística inteligente e integrada es, ante todo, reconocer su papel fundamental en el corazón del negocio. Es entender que, además de entregar productos, es posible entregar valor, confianza y resultados consistentes. 

En un mundo hiperconectado y cada vez más exigente, la logística es el vínculo que conecta necesidades y soluciones. Y quienes sepan utilizar estratégicamente este pilar estarán por delante de la competencia. 

Gustavo Saraiva
Gustavo Saraiva
Gustavo Saraiva es CIO de Agrega Agro.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
¡Por favor, escriba su nombre aquí!

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]