Actualmente, unaPalabra pegadizalo que cualquier persona sabe y usa es Inteligencia Artificial (IA): ha tomado control de las conversaciones, de las operaciones de las empresas y no es solo una moda pasajera, ha llegado para quedarse. La IA cuenta con algunos modelos y el término del momento es Inteligencia Artificial Generativa (IAG), que es capaz de aprender con todas las “huellas” que dejamos en internet para generar información y, a partir de ahí, crear respuestas a preguntas que hacemos mediante comandos que se llamaninmediato.
Pero, ¿qué hizo que ese "boom" ocurriera para una tecnología que ya no es nueva? Ella se acercó al uso común y se volvió más simple. Eso se debe a que la IAG es una tecnología que puede generar nuevos contenidos, como texto, imágenes y música, al estar "entrenada" en un conjunto de datos.
Es importante recordar que la IAG es una herramienta y, como cualquier herramienta, puede ser utilizada para el bien o no. Nuestro papel es garantizar que se utilice de manera responsable y que la sociedad esté protegida del mal uso de esta tecnología.
Realmente me gusta señalar queO HUMANOes esencial en todo este recorrido al determinar el perfil creativo, informativo y útil.Es el humano quien garantiza el uso de la IA para el bien y no para el mal. Esta es nuestra mayor tarea frente a ese futuro. A continuación, destacaré ejemplos de la "IAG del bien".
Uso diario
En el día a día, usamos mapas con rutas y hojas de cálculo que nos ayudan a crear fórmulas sin necesidad de ser especialistas. Otros ejemplos de cómo las personas están utilizando la IAG positivamente son
- Contenido creativo– puede generar poemas, historias y piezas musicales. OpenAI creó el modelo de lenguaje GPT-3 que puede generar texto de calidad humana en respuesta a una amplia gama de preguntas.
- Traducción– puede traducir idiomas. Google Translate usa IA para traducir más de 100 idiomas.
- Escribiendo– Puede escribir diferentes tipos de contenido, como artículos y correos electrónicos, con corrección. Grammarly usa IA para verificar errores gramaticales y ortográficos en textos escritos por humanos.
- Respuestas– puede responder a preguntas de forma informativa. Siri y Google Assistant usan IA para responder preguntas sobre una amplia gama de temas.
Uso en marketing
IAG también está presente en marketing, principalmente en acciones en internet y redes sociales, como la relevancia del contenido (analizando patrones de navegación e interacciones) y la experiencia de usuario (involucrar a los usuarios mediante la personalización de contenidos y anuncios).
Uso en educación
En educación, IAG permite aumentar el interés de los estudiantes a través de:
- Aprendizaje personalizado y adaptativo –analiza, en tiempo real, el progreso y las necesidades de los estudiantes, ajustando sus experiencias en función de las dificultades y facilidades de aprendizaje.
- Gamificación –Puede agregar funciones de gamificación y hacer que el aprendizaje sea más atractivo para los estudiantes.
- Tutores virtuales– pueden crear tutores virtuales con atención individualizada que ayuden a los estudiantes con sus tareas.
Uso en el arte y la música
Un campo de aplicación interesante de la IAG es la creación de arte y música a partir de una base de datos y estilos artísticos. Las Redes Neurales Generativas Antagónicas (GANs) y las Redes Neurales Autoencoder Variacionales (VAEs) son tecnologías utilizadas para este propósito. Artistas como John Whitney (animador computacional), Vera Molnar (artista computacional), SKYGGE (músico), Refik Anadol (diseñador), Mario Klingemann (artista computacional) y Robbie Barrat (diseñador) exploraron la IAG en sus obras.
Sin embargo, esa situación plantea cuestiones de propiedad intelectual. En primer lugar, el concepto de autoría se vuelve nebuloso cuando se trata de obras de arte generadas por IA. ¿Quién debe recibir el crédito? ¿Sería el programador, la máquina o el usuario quien proporcionó los parámetros iniciales para la creación de la obra? Estas cuestiones aún no tienen respuestas definitivas.
En Brasil, hay una importante discusión sobre el uso de imágenes de artistas ya fallecidos en anuncios publicitarios, como el caso de Elis Regina en el anuncio de Volkswagen: el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR) presentó una reclamación ética contra el anuncio debido a reclamaciones de los consumidores sobre respetabilidad y ficción versus realidad.
IAG y el futuro
A través de todo esto, IAG está redefiniendo los límites y marcando el comienzo de un futuro en el que será parte integral de casi todos los aspectos de nuestras vidas.
La capacidad de innovación a partir de la IAG está democratizando la creatividad. A medida que la IAG se vuelve más presente, la necesidad de conciencia y educación digital también aumenta. Entender cómo funcionan estos sistemas y cómo pueden ser utilizados es un componente esencial para navegar con seguridad.
Es fundamental que se desarrollen políticas y regulaciones adecuadas para garantizar que la IAG se utilice de manera correcta: las cuestiones sobre privacidad de datos, seguridad, equidad y responsabilidad deben abordarse para asegurar que la IAG se utilice de manera que beneficie a todos, sin aumentar las desigualdades ni perjudicar los derechos individuales.
Por último, mientras nos preparamos para dar la bienvenida a la IAG en nuestro futuro, también debemos esforzarnos por dar forma a ese futuro de una manera que respete los valores humanos y promueva el bien común.