ComenzarArtículosIA en el sector financiero: Cómo los datos están redefiniendo la ventaja competitiva

IA en el sector financiero: Cómo los datos están redefiniendo la ventaja competitiva

En el escenario actual, donde los datos se consideran el nuevo petróleo de la economía digital, las instituciones financieras de todo el mundo están acelerando su transformación tecnológica basada en inteligencia artificial (IA) de alto rendimiento. En Brasil, este movimiento ganó impulso especialmente después de la pandemia, con inversiones en tecnologías de IA en el sector financiero creciendo aproximadamente un 42% entre 2021 y 2023, segúnencuestade Febraban. Este crecimiento exponencial se justifica: la capacidad de procesar y extraerperspectivasEl manejo de volúmenes masivos de datos se ha convertido en una ventaja competitiva crucial en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

La revolución promovida por la IA en el sector bancario se manifiesta en múltiples frentes, desde la optimización de procesos internos hasta la completa reformulación de la experiencia del cliente. Grandes bancos brasileños han invertido en modelos de lenguaje avanzados (LLMs) para mejorar sus servicios de atención al cliente, resultando en tiempos de respuesta más rápidos y mayor satisfacción de los usuarios. A nivel internacional, las instituciones han anunciado inversiones millonarias en tecnologías de IA en los últimos años, según lo divulgado en sus informes a los inversores y comunicados oficiales, demostrando el carácter estratégico de estas iniciativas para el futuro del sector.

El uso de modelos específicos de lenguaje (SLMs), entrenados con datos particulares de las instituciones, ha permitido avances notables en la detección de fraudes y en el análisis de riesgo crediticio. Un unicornio brasileño de servicios financieros ha destacado en sus comunicaciones corporativas cómo el uso de sistemas avanzados de análisis de datos ha contribuido a mitigar pérdidas relacionadas con fraudes. Este escenario ilustra cómo la IA no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye directamente a la preservación del capital y la sostenibilidad financiera de las instituciones.

La hiperpersonalización de las ofertas financieras quizás sea el aspecto más visible de esta revolución para el consumidor final. UnoestudiarRecientemente se reveló que los bancos que implementan estrategias de marketing basadas en IA logran aumentar sus tasas de conversión hasta en un 25% y la satisfacción del cliente en aproximadamente un 20%. En Brasil, un conocido banco digital reportó un aumento del 31% en la adopción de productos financieros tras implementar recomendaciones personalizadas basadas en algoritmos predictivos que analizan el comportamiento financiero de sus más de 25 millones de clientes, demostrando el potencial transformador de la tecnología cuando se aplica con una visión estratégica.

El aspecto predictivo de la IA también ha revolucionado la gestión de inversiones y el análisis de mercado. Grandes gestoras de recursos han estado divulgando en sus informes anuales los avances en el uso de algoritmos avanzados para identificar patrones y oportunidades de inversión que escaparían al análisis humano convencional. En el mercado brasileño, las casas de inversión han perfeccionado sus modelos predictivos basándose enaprendizaje automático (AA), ofreciendo a los clientes recomendaciones más precisas y alineadas con su perfil de riesgo. Esta capacidad predictiva no solo beneficia a las instituciones, sino también a sus clientes, que reciben orientaciones de inversión más precisas.

La transformación digital impulsada por la IA no está exenta de desafíos, especialmente en lo que respecta a la privacidad de los datos y a la explicabilidad de los algoritmos. UnoencuestaIndicó que el 73% de los consumidores brasileños se preocupan por cómo se utilizan sus datos financieros por sistemas automatizados, aunque el 64% de los mismos encuestados reconocen beneficios tangibles de la personalización basada en IA. Este paradoja ilustra el delicado equilibrio que las instituciones financieras deben mantener entre innovación tecnológica y confianza del consumidor, un desafío que ha llevado al desarrollo de enfoques de "IA explicable" que permiten una mayor transparencia en las decisiones automatizadas.

La optimización de la fuerza laboral representa otro capítulo importante de esta revolución. Contrariando temores iniciales de sustitución masiva, análisis del mercado laboral como los realizados por el Foro Económico Mundial sugieren que la implementación de IA en el sector bancario ha provocado una reconfiguración de los roles profesionales, con nuevas oportunidades surgiendo en áreas como ciencia de datos, ingeniería de IA y ética digital. En varios bancos brasileños, la implementación de asistentes virtuales basados en IA ha reducido el volumen de tareas administrativas repetitivas, permitiendo que los colaboradores se concentren en actividades de mayor valor agregado como consultoría financiera personalizada y desarrollo de relaciones con clientes estratégicos.

El futuro del sector bancario estará inequívocamente moldeado por la evolución continua de las tecnologías de IA. Estimacionesapuntanque hasta 2027, aproximadamente el 80% de las interacciones bancarias ocurrirán sin intervención humana directa. En Brasil, con la consolidación de Open Finance y la creciente adopción de tecnologías financieras, se proyecta que la inversión en soluciones de IA en el sector financiero continuará en trayectoria ascendente. Las instituciones que logren equilibrar el poder de los datos con la confianza del consumidor, la eficiencia operativa con la sensibilidad humana y la innovación tecnológica con la responsabilidad ética estarán mejor posicionadas para prosperar en este nuevo paradigma donde los datos no solo informan, sino que efectivamente deciden el futuro del negocio bancario.

En resumen, la IA no reemplaza al humano: amplía su capacidad de decisión, acelera diagnósticos y promueve experiencias más relevantes para el consumidor. En tiempos de competencia acirrada y expectativas crecientes, los datos, finalmente, decidirán el juego.

Alessandro Buonopane
Alessandro Buonopane
Alessandro Buonopane es CEO Brasil de GFT Technologies.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]