ComenzarArtículosEmprendimiento e innovación: seis lecciones que aprendí en Silicon Valley

Emprendimiento e innovación: seis lecciones que aprendí en Silicon Valley

En una reciente visita al Valle del Silicio, fue posible experimentar un entorno estimulante, con la innovación siempre presente. Allí, el éxito resulta de una cultura emprendedora y colaborativa, con enfoque en la resolución de problemas complejos mediante tecnología de punta.

El mayor apetito por abrazar el riesgo y la valorización de una cultura de retroalimentación continua que no crucifica el error, sino que aprende rápidamente de él, son algunos de los “costumbres” que fomentan la innovación y el crecimiento sostenible. Ya sea en el Área de la Bahía (región que abarca los principales polos de innovación en California), o en cualquier otro lugar, la diferencia está en la capacidad de transformar desafíos en oportunidades.

¿Y de todas las grandes lecciones, cuáles pueden aplicarse en Brasil?Comparto aquí seis de ellas

1) No tengas miedo de expresar tus ideas.no hay temor de que alguien pueda apropiárselas. Las ideas se intercambian libremente, ya que las personas entienden que, cuanto más discuten sus proyectos, mayores son las posibilidades de validarlos, obtener retroalimentación o incluso conectarse con posibles inversores o cofundadores. Este proceso crea oportunidades valiosas para acelerar el desarrollo de la idea, ya que aporta habilidades esenciales para su éxito.

2) Centrarse en los grandes desafíosLa mayoría de las personas presentes allí estudian y trabajan en iniciativas de gran impacto, con alcance global. Ideas que realmente puedan cambiar o revolucionar a forma en que as coisas funcionam. La mentalidad es ambiciosa, siempre orientada hacia el "Moonshot", un término utilizado para referirse a ideas grandiosas, casi como un "disparo a la luna".

3) No crees un producto, construye una industria:La disrupción generalmente ocurre cuando surge una solución innovadora para resolver un problema o atender a una necesidad existente, transformando la forma en que abordamos esa cuestión. Ejemplos de esto son las redes sociales, que revolucionaron la forma en que las personas interactúan, pasan el tiempo y acceden a la información, otorgando mayor poder de decisión al público. Otro caso es Uber, que revolucionó su sector creando un modelo decompartir viajea través de una plataforma tecnológica, impactando el modelo tradicional de taxis, sin ser una empresa de transporte.

4) Sal y comprende a tu cliente:Aún es muy común observar empresas tomando decisiones en sus salas de reuniones y sin antes "salir a la calle" para entender las necesidades reales de sus clientes. Esto no se aplica solo al lanzamiento de un producto o solución; este enfoque es válido para cualquier fase o etapa de un negocio.

En este contexto, es pertinente citar a Steve Blank en su libro The Four Steps to the Epiphany: "No hay hechos dentro de tu edificio, así que sal afuera." En lugar de crear productos basados en suposiciones, él argumenta que los emprendedores deben salir y probar sus ideas directamente en el mercado.

5) No tengas miedo de crear soluciones para otras industriasLa mayoría de las grandes transformaciones en el mercado fueron causadas porjugadoresque no actúan específicamente en el área. Apple construía computadoras y revolucionó la industria de la música con el lanzamiento del Ipod y del Itunes, además de ingresar en la industria de las telecomunicaciones con el IPhone, rediseñando completamente estos mercados.

Amazon comenzó como una librería en línea y revolucionó el comercio minorista global al expandir el mercado electrónico e innovar en la logística. Años después, ingresó en el sector de la nube con AWS. Ya Airbnb transformó la hospitalidad al crear una plataforma que conecta propietarios con huéspedes, sin construir ni un solo hotel. Estos ejemplos muestran que centrarse solo en los competidores directos es arriesgado, ya que la disrupción puede surgir de donde menos se espera. Enamorarse de los problemas que desea resolver y ampliar su repertorio técnico y de negocios permite una visión innovadora para transformar su sector.

6) Apuesta por la IA, es la nueva fiebre del oro:Todas las empresas que visité están orientadas hacia la inteligencia artificial. Estar presencialmente en ese lugar refuerza que el futuro está mucho más cerca de lo que se imagina.Por cierto, él ya llegó. Esto fue ejemplificado en un centro de robótica donde fue posible aprender sobre diversos modelos de robots avanzados que, muy pronto, comenzarán a ser comercializados. En este sentido, discusiones profundas sobre ética, protección de datos, impacto en el mercado laboral e incluso sobre las interacciones humanas deberán estar frecuentemente en la agenda.

El mercado de tecnología vive una nueva revolución, un escenario que exige reinvención constante, visión audaz y confianza en la capacidad de transformar el mundo. Por eso, es necesario adoptar una mentalidad atenta a los cambios en curso, asumiendo un papel activo en este proceso. Con conocimiento y protagonismo, es posible acompañar esta evolución y actuar como agentes significativos de esta transformación.

Rodolfo Alfaro
Rodolfo Alfaro
Rodolfo Alfaro es Responsable de Desarrollo Ágil en NAVA Tecnología para Negocios.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]