El mundo cambia constantemente. Cada día que despertamos, vemos noticias de países creciendo económicamente, guerras, acuerdos, avances tecnológicos, y muchos otros acontecimientos. Dirigir una empresa ante esta volatilidad e incertidumbres no es algo simple o fácil, lo que demanda un excelente CEO al frente de los negocios que, no solo tenga amplia experiencia en el sector, pero que tenga, dentro de sí, una fuerte comprensión de la importancia de mantenerse siempre actualizado para estar debidamente preparado para ser este piloto
Esta imprevisibilidad del mercado siempre ha sido algo presente en nuestra historia. La diferencia, ahora, es que, con el crecimiento de la digitalización global y la alta conectividad de la sociedad, los acontecimientos en otros países también tienen alta probabilidad de afectarnos aquí – qué, naturalmente, eleva el grado de preocupación y temor por parte del empresariado
Este sentimiento ha estado exigiendo de los emprendimientos una mayor agilidad, adaptación y lectura de escenario, en pro de una toma de decisiones más estratégica. Todos nosotros, en teoría, debemos tener este comportamiento en el día a día, sin embargo, en el caso de los CEOs, este perfil gana aún más importancia, considerando el peso de esta silla para la conducción de las operaciones con máxima eficiencia
Comprendiendo esta relación, datos divulgados en un estudio realizado por Falconi muestran que el 80% de los CEOs continuaron estudiando después de su primera graduación, en busca de programas de educación ejecutiva que refuercen sus conocimientos y habilidades para ocupar este puesto
La forma en que pueden mantenerse actualizados para tomar decisiones con un mínimo de información y, encima de eso, antever posibles escenarios, merece atención. Eso es porque, muy más allá de esta rutina necesita formar parte de su agenda, algunas preguntas deben hacerse y fundamentar estos estudios
Estar basado en lo que sucede en el mundo es, indiscutiblemente, importante. Pero, pregúntate: ¿cuáles son mis diferencias?, como CEO, tendré por delante de mis competidores, con esta rutina de aprendizaje? Cuáles fueron los últimos acontecimientos globales y de qué forma impactaron, o no, mi empresa? ¿Podremos prever algún acontecimiento, con base en lo que ya hemos pasado, de forma que estemos mejor preparados para lidiar con ellas
Haz esos análisis e incorpora lo que, de hecho, tiene sentido de acuerdo con la realidad de su negocio. ¿Quiénes son todos esos agentes que impactan o interfieren en las operaciones?, y cómo pueden prepararse, a partir de esto, para tomar decisiones más estratégicas. Algo que, para alcanzar las metas estipuladas, dependerá, justamente, de esta actualización constante por el CEO, manteniéndose al tanto de lo que está sucediendo en el mundo y organizando muy bien su casa para eventuales ocurrencias
Con la llegada de un nuevo año, nuevos aires son necesarios. Mira cómo fue 2024 para tu empresa, sus equipos, y alinee la mentalidad de todos sobre lo que esperan para 2025. Este ecosistema necesita unirse y adaptarse ante la consecución de estas metas, teniendo el apoyo necesario para sacar las ideas del papel y ponerlas en práctica con asertividad
Si el mercado no se detiene – y nunca paró – por qué el CEO debería? La dinámica empresarial está en constante reciclaje, y todos nosotros deberíamos mantener el ritmo. De lo contrario, serás el único estancado ante un mundo que sigue avanzando, a ritmo acelerado