ComenzarArtículosComercio electrónico a alta velocidad: la revolución de los datos y la IA...

Comercio electrónico a gran velocidad: la revolución de los datos y la IA que está dando forma al futuro

En los últimos años, el comercio electrónico dejó de ser solo una alternativa conveniente para consumidores ocupados y se consolidó como uno de los principales motores de la economía global. En Brasil, los números impresionan. Solo en 2023, el comercio electrónico movió R$ 349 mil millones, y la proyección es que alcance R$ 557 mil millones hasta 2027 (E-Marketer, 2024). ¿Pero qué sostiene ese crecimiento vertiginoso? No es solo la transición del consumo al digital: es una revolución silenciosa moldeada por datos, automatización e inteligencia artificial.

Este fenómeno puede observarse en dos frentes principales. Por un lado, hay la transformación del comportamiento del consumidor, que cada vez más opta por la conveniencia de las compras en línea. Por otro lado, las empresas están replanteando cómo operan, adoptando tecnologías que no solo optimizan procesos, sino que también crean experiencias de compra más personalizadas y eficientes. Un ejemplo es la expansión del m-commerce, el comercio a través de dispositivos móviles, que crecerá un 70% en los próximos cuatro años (Exame, 2022), consolidándose como el pilar fundamental del comercio electrónico brasileño.

Detrás de estos cambios, los datos ocupan un lugar destacado. Hoy, cada clic, búsqueda o carrito abandonado revela información valiosa sobre el consumidor. Las empresas que logran captar e interpretar estos datos están más preparadas para anticipar demandas, prever tendencias y ofrecer productos en el momento adecuado. Un estudio de McKinsey reveló que los negocios orientados por datos tienen hasta 23 veces más posibilidades de atraer nuevos clientes y 19 veces más posibilidades de ser rentables.

Pero no es solo la recopilación de datos lo que está cambiando el juego, sino lo que se hace con ellos. Herramientas de inteligencia artificial y automatización, por ejemplo, permiten que las empresas conviertan esta información en acciones concretas. Imagina una campaña publicitaria que se adapta en tiempo real según el comportamiento del consumidor, orobots conversacionalesque ofrecen una atención tan natural que el cliente ni se da cuenta de que está conversando con una máquina. Más que tendencias, estas soluciones ya son una realidad para muchas empresas, que reportan aumentos significativos en la eficiencia y en la satisfacción de los clientes.

¿Y qué decir del comercio inmersivo? La combinación de realidad aumentada y virtual está comenzando a llevar al consumidor dentro de las tiendas, aunque sea de manera virtual. Con dispositivos como el Apple Vision Pro y similares, la experiencia de compra se está volviendo más sensorial, permitiendo que el cliente "pruebe" productos antes de comprarlos. Este nivel de interactividad promete revolucionar el comercio electrónico en los próximos años.

A pesar de tantos avances, no hay espacio para la complacencia. La adopción de tecnologías, aunque esencial, requiere planificación. Las empresas que invierten en datos y automatización no solo están optimizando sus operaciones: están moldeando el futuro del mercado. Y ese futuro no es opcional. Según Deloitte, la automatización puede reducir costos hasta en un 30%, mientras que un estudio de Salesforce señala un aumento del 12% en la satisfacción de los consumidores que interactúan con procesos automatizados.

Al mismo tiempo, es necesario mirar al consumidor como una pieza central de esta transformación. É él quien no solo recibe las innovaciones, sino también el agente que las impulsa. Sus demandas por conveniencia, eficiencia y personalización siguen redefiniendo los límites de lo que el comercio electrónico puede ofrecer.

Al final de cuentas, el comercio electrónico del futuro ya está en construcción. La tecnología está abriendo nuevas puertas, pero es la forma en que las empresas utilizan estas herramientas la que determinará quién liderará este mercado que progresa a la velocidad de la luz. Para minoristas y marcas, el mensaje es claro: el momento de actuar es ahora, antes de que el futuro pase adelante.

Luciano Furtado C. Francisco
Luciano Furtado C. Francisco
Luciano Furtado C. Francisco es analista de sistemas, administrador y especialista en plataformas de comercio electrónico. Es profesor del Centro Universitário Internacional – Uninter, donde es tutor en el curso de Gestión del E-Commerce y Sistemas Logísticos y en el curso de Logística.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]