Marcadas por promociones y descuentos expresivos que atraen a millones de consumidores, aViernes NegroyLunes cibernéticoson fechas de extrema relevancia para el mercado y el comercio. Según datos de Neotrust, en 2023, las ventas durante el Black Friday en Brasil alcanzaron R$6,55 mil millones, un aumento de 1,3% en relación al año anterior, con el ticket medio alcanzando los R$532,62
Más que los factores compra y consumo, lo que ha ganado gran relevancia en esta fecha es el protagonismo asumido por la tecnología. Con el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático, por ejemplo, las experiencias de compra se vuelven cada vez más personalizadas. Los algoritmos analizan el historial de compras y preferencias de los consumidores para sugerir productos alineados con sus intereses, aumentando significativamente las tasas de conversión. Este nivel de personalización no sería posible sin los avances tecnológicos que están revolucionando el sector
Además de eso, el aumento de la demanda por atención en esas fechas ha sido cubierto cada vez más eficientemente gracias a los chatbots y asistentes virtuales, que ofrecen soporte en tiempo real. Ellos reducen el tiempo de espera, resuelven dudas rápidamente y garantizan una experiencia más positiva, incluso en los momentos de pico
La automatización de inventario y logística es otro pilar esencial para enfrentar el aumento exponencial de pedidos durante esas fechas. Soluciones que integran inventarios en tiempo real evitan problemas de disponibilidad y aseguran entregas más rápidas, atendiendo a las expectativas de los clientes por conveniencia y agilidad. El enfoque en la seguridad digital, con tecnologías como autenticación de múltiples factores y criptografía, protegen los datos de los consumidores y fortalecen la confianza en realizar compras en línea
La experiencia omnicanal también gana protagonismo, integrando los canales físicos y digitales para crear un recorrido de compra fluido. Los consumidores pueden, por ejemplo, iniciar tus compras en línea y optar por recoger los productos en tiendas físicas, gracias a la sincronización de sistemas de inventario, que hace que la experiencia sea aún más conveniente
De esta forma, el análisis de datos en tiempo real es una ventaja competitiva que permite a las empresas ajustar estrategias instantáneamente. Seguimiento del rendimiento de las ventas, es posible adaptar precios, existencias y campañas promocionales de forma ágil, maximizando los resultados en medio del intenso flujo de transacciones
Estos avances no solo facilitan las operaciones del comercio electrónico, pero consolidan esas plataformas como entornos cada vez más eficientes, seguros y confiables. Cada año, la tecnología redefine lo que es posible, garantizando que el Black Friday y el Cyber Monday sean experiencias ventajosas para empresas y consumidores. No es de extrañar, el comercio minorista, según la misma encuesta, espera alta del 9% en las ventas de este año, para el Black Friday, y que las ventas del Cyber Monday superen los 800 millones de reales. Veremos, muy pronto, si las previsiones se cumplen, sin embargo, el poder de la innovación y la evolución del pensamiento tecnológico en la experiencia de compra es indiscutible.
Por fin, vale la pena destacar que, aunque el Black Friday y el Cyber Monday sean momentos clave para el comercio, el éxito en esas fechas no es fruto de esfuerzos puntuales, más de una preparación estratégica a lo largo del año. Así, además de la constante atención por parte de los consumidores, las empresas que desean maximizar resultados y mitigar riesgos deben invertir continuamente en la capacitación de equipos, en la actualización tecnológica y en el análisis anticipado de escenarios.
La tecnología es una aliada fundamental, pero exige profesionales que estén atentos a las tendencias y capaces de implementar soluciones innovadoras. Así, la atención debe ir más allá del calendario promocional, garantizando que la experiencia de compra sea eficiente, seguro y memorable en cualquier ocasión. Al fin, el planificación constante es lo que convierte fechas destacadas en oportunidades sostenibles y a largo plazo