ComenzarArtículosCarrera por la IA: el 80% de las grandes empresas planean implementar para 2025, pero

Carrera por la IA: el 80% de las grandes empresas planean implementar para 2025, pero están preparadas

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una prioridad estratégica para grandes corporaciones, con el 80% de ellas planeando adoptar la tecnología hasta 2025, segundoDatos de Gartner. Sin embargo, ¿están realmente preparadas? Con el 85% de los proyectos de IA fracasando, la cuestión que se plantea es: cuánto entienden las empresas sobre los desafíos de esta transformación

Aunque la IA ofrece beneficios, como automatización de procesos y análisis predictivo, especialistas alertan que muchos de estos proyectos no alcanzan los resultados esperados debido a la complejidad de su integración. Superar esa barrera requiere más que tecnología de punta; exige una estrategia abordaje, con planificación sólida, desarrollo de habilidades y una cultura organizacional adaptada a la innovación continua

Los desafíos de la implementación

Los principales obstáculos incluyen la estructura limitada de datos y la escasez de talentos calificados. Muchas empresas aún enfrentan dificultades para escalar soluciones de IA debido a la baja madurez de la gobernanza de datos, llevando a implementaciones inconsistentes y resultados imprecisos. 

Además de eso, la falta de claridad sobre el uso estratégico de los datos dificulta la toma de decisiones informadas. La tecnología debe ser vista como una herramienta complementaria a la gestión tradicional, centrándose no solo en la automatización, pero en cómo mejorar los procesos de manera eficaz y humanizada

Cultura organizacional y gobernanza

La desalineación entre entusiasmo tecnológico y preparación organizacional es evidente. Muchas corporaciones están acelerando sus inversiones en IA, pero sin el soporte adecuado en términos de gobernanza y capacitación. Esto crea un entorno donde la tecnología se implementa de forma fragmentada, sin integrarse profundamente en las operaciones diarias

Según una encuesta reciente realizada porAccenture, 64% de las empresas enfrentan dificultades para adoptar innovaciones, el 78% de los ejecutivos afirma que las herramientas evolucionan más rápido que las áreas de capacitación

La gobernanza ética y responsable también es un tema crítico, principalmente en lo que respecta a la privacidad y a la transparencia. De acuerdo aGartner, hasta 2028, empresas con plataformas de gobernanza de IA reducirán un 40% el número de incidentes éticos

Transparencia, privacidad y alineación entre tecnología y cultura organizacional serán diferenciales esenciales

El futuro de la IA en los negocios

A pesar de los desafíos, el mercado global de IA debe alcanzar casi 1 billón de dólares para 2027, según laBain & Co. En Brasil, la carrera por la IA gana fuerza, impulsada por la globalización y la presión competitiva

Empresas que ya modernizaron sus procesos con IA registraron 2,4 veces más productividad y crecimiento de ingresos 2,5 veces mayor, apunta aAccenture, con IA aplicada en áreas como TI (75%), marketing (64%), atención al cliente (59%) y finanzas (58%)

La adopción exitosa de la IA depende de una visión equilibrada entre innovación y desarrollo organizacional, donde el aprendizaje continuo y la adaptabilidad sean parte de la cultura. Empresas que invierten no solo en tecnología, pero también en la cualificación de sus equipos y en la creación de una gobernanza sólida, estarán más preparadas para cosechar los beneficios de la IA a largo plazo. A medida que la carrera por la IA avanza, las organizaciones que sepan equilibrar estos factores tendrán más posibilidades de liderar en el mercado del futuro, evitando los errores que llevan a muchos proyectos al fracaso

Hosanna Azevedo
Hosanna Azevedo
Con más de 14 años de experiencia en el sector, Hosana Azevedo es Jefa de Recursos Humanos de Infojobs y portavoz de Pandapé, software de RRHH líder en América Latina
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]