Inicio Artículos Cómo las taquillas inteligentes están revolucionando las entregas de comercio electrónico

Cómo las taquillas inteligentes están revolucionando las entregas de comercio electrónico

¿Alguna vez te has preocupado por una reunión de trabajo importante que surgió a última hora justo cuando un envío estaba a punto de llegar? ¿O por el miedo a que tus compras se pierdan y tener que cambiar de planes solo para estar listo cuando el repartidor toque el timbre? Situaciones como estas forman parte del día a día de muchos brasileños que compran en línea.

Según información reciente publicada por la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), este mercado creció un 9,7 % en 2024 en comparación con 2023, totalizando R$44.200 millones en ventas solo en el primer trimestre del año. La organización prevé que esta cifra alcance los R$205.110 millones para diciembre. Dado el crecimiento de este nicho, las taquillas inteligentes se perfilan como una solución innovadora para superar uno de los principales desafíos de crecimiento del sector. 

La última milla, la etapa final de la entrega en la que el paquete va del centro de distribución al consumidor final, es una de las fases más complejas y costosas de la cadena logística del comercio electrónico, debido principalmente al tráfico urbano y a los intentos fallidos de entrega, que suelen ocurrir dos o tres veces durante este proceso. A su vez, la taquilla inteligente optimiza esta dinámica actuando como intermediario, permitiendo la entrega y recogida de artículos de forma autónoma tanto en complejos residenciales como comerciales. 

Entre las ventajas que la innovación aporta a la logística del comercio electrónico, destaca la reducción de costes operativos. En caso de entregas múltiples, por ejemplo, el repartidor puede depositar todos los pedidos en una sola parada, sin la presencia del cliente, evitando así tener que regresar a esa dirección. Esto reduce el desgaste del vehículo, así como la necesidad de almacenes temporales cerca del consumidor final, lo que permite ahorrar en alquiler y mantenimiento.

Otro aspecto positivo del uso de taquillas inteligentes para ecommerce es la optimización del tiempo del personal de reparto, ya que con la centralización de los pedidos hay menos necesidad de que estos profesionales cubran una misma superficie, permitiendo realizar más entregas en un solo día. 

En este contexto, la seguridad también puede considerarse una ventaja. Al fin y al cabo, para recoger un pedido, se requiere una contraseña enviada al dispositivo móvil del comprador. Esto minimiza el riesgo de rotura o robo de los paquetes que suelen dejarse en la puerta del consumidor, y el comercio electrónico gana en fiabilidad. Por último, la sostenibilidad es un tema relevante. Optimizar las rutas y reducir los intentos de entrega disminuye las emisiones de gases contaminantes y contribuye al bienestar público.

Lo cierto es que en un país como Brasil, donde el comercio electrónico está en auge, las taquillas inteligentes están comenzando a surgir de forma revolucionaria. A medida que las compras digitales siguen creciendo y la demanda de soluciones más eficientes y sostenibles aumenta, se espera que estos sistemas se extiendan rápidamente. El futuro será conectado e inteligente. ¡No hay vuelta atrás! 

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y con un MBA en Mercado de Capitales, el emprendimiento corre por las venas de Elton Matos, quien actualmente es socio fundador y CEO de Airlocker, la primera franquicia brasileña de lockers inteligentes totalmente autogestionados.

Elton Matos
Elton Matos
Elton Matos es socio fundador y CEO de Airlocker.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]