En los últimos años, el sector de la logística ha experimentado un crecimiento significativo. Recientemente, la empresa estadounidense Mordor Intelligence divulgó datos que indican que este valor está proyectado para crecer en promedio un 4,30% anual, alcanzando los S$129,3 mil millones hasta 2029 solo en Brasil, lo que, en conversión directa, representa aproximadamente R$645 mil millones.
Sin embargo, paralelamente a esta evolución, el sector ha enfrentado una serie de desafíos complejos e interconectados, sobre todo en nuestro país, considerando la complejidad de la red vial, que en muchas regiones es bastante precaria. A esto, es fundamental destacar la ineficiencia del transporte multimodal y la necesidad de conectar puntos distantes con infraestructura limitada. Así, las empresas necesitan lidiar diariamente con problemas que van desde retrasos en las entregas hasta el alto costo de operación. Todo esto con la creciente demanda de entregas rápidas y la expectativa de mayor eficiencia operativa que ejercen una presión aún mayor sobre el sector.
Outro obstáculo complexo enfrentado pelo setor logístico está relacionado à segurança, que é agravada pelos altos índices de criminalidade que impactam diretamente as operações. La tecnología surge, entonces, como una aliada estratégica en la mitigación de riesgos, ofreciendo soluciones capaces de aumentar la protección de cargas y optimizar la seguridad de las rutas. Herramientas como seguimiento en tiempo real, sistemas de monitoreo avanzado y plataformas de gestión de riesgos permiten una mayor visibilidad, además de una respuesta más rápida y eficaz a posibles incidentes.
En ese sentido, la adopción e integración de tecnologías avanzadas se convierte en una elección acertada para las organizaciones que buscan superar estos desafíos históricos y emergentes, así como progresar en su productividad y rentabilidad. La automatización, el uso de drones, el análisis de datos en tiempo real y la inteligencia artificial (IA) son algunas de las herramientas que tienen el poder de transformar el sector, permitiendo la creación de nuevas oportunidades para la optimización de los servicios. A continuación, destaco las principales aplicaciones de la integración de innovaciones en el área:
1. Optimización de rutas y planificación de entregas
La eficiencia en la planificación de rutas es fundamental para reducir costos y mejorar el tiempo de entrega. Tecnologías como Big Data e IA han revolucionado esta área. Algoritmos de optimización de rutas, que analizan datos en tiempo real, permiten que las empresas ajusten los trayectos en función de las condiciones del tráfico, el clima y otros factores imprevistos. Esto no solo reduce el tiempo de viaje, sino que también minimiza el consumo de combustible y las emisiones de carbono.
2. Seguimiento y visibilidad en tiempo real
El seguimiento en tiempo real es una de las innovaciones más significativas en la logística moderna. Sistemas de GPS, RFID e IoT (Internet de las Cosas) permiten la monitorización continua de las mercancías durante el transporte. Esto proporciona visibilidad total para las empresas y sus clientes, permitiendo la identificación rápida de cualquier problema y la toma de decisiones informadas. La capacidad de rastrear cada etapa del proceso logístico mejora la transparencia y la confianza del cliente.
3. Automatización y robótica en almacenes
Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS), robots móviles y vehículos autónomos son ejemplos de cómo la tecnología puede acelerar procesos y mejorar la precisión, aumentando la eficiencia y reduciendo errores humanos. Los robots pueden realizar tareas repetitivas, como picking y packing, liberando a los profesionales para tareas más complejas y estratégicas. Además, la automatización ayuda a minimizar los errores de inventario y optimiza el uso del espacio.
4. Gestión inteligente del inventario
La tecnología también desempeña un papel importante en la gestión de inventario. Los sistemas basados en IA y aprendizaje automático (ML) ayudan a las empresas a prever la demanda con mayor precisión, ajustando automáticamente los niveles de inventario para evitar excesos o faltas. Estos sistemas analizan datos históricos y tendencias del mercado para optimizar el inventario, reduciendo el costo de almacenamiento y mejorando la disponibilidad de productos.
5. Planificación de recursos y de la cadena de suministro
La planificación eficaz de la cadena de suministro es la base para una operación logística exitosa. Herramientas de planificación y simulación basadas en IA ayudan a las empresas a crear escenarios de "qué pasaría si" y a identificar posibles cuellos de botella antes de que se conviertan en problemas reales.
6. Integración e interoperabilidad
Las soluciones tecnológicas modernas promueven la integración entre sistemas de gestión de transporte (TMS), sistemas de gestión de almacenes (WMS) y plataformas de ERP. Esta integración garantiza que todos los datos relevantes estén disponibles en un solo lugar, facilitando la toma de decisiones y la coordinación entre las diversas partes de la cadena logística.
Sin duda, las empresas que utilizan estas tecnologías están reduciendo costos y ofreciendo un servicio más ágil y confiable, superando las barreras geográficas y de infraestructura. Brasil es un país desafiante, pero existen instrumentos capaces de ayudar a las empresas a operar con una ventaja competitiva mayor y es fundamental estar atento a estas alternativas.