ComenzarArtículosBlack Friday: cómo afectan las estafas a empresas y consumidores y qué hacer...

Black Friday: cómo afectan las estafas a empresas y consumidores, y qué hacer para evitar pérdidas

El Black Friday es uno de los momentos más esperados del calendario comercial, tanto para los clientes como para las empresas, con promesas de ofertas irresistibles y un aumento exponencial de ventas. Sin embargo, lo que muchos no perciben es que, además de las oportunidades, este período también trae un aumento significativo en estafas y fraudes, afectando no solo a los compradores, sino también a las propias empresas.

Aunque los consumidores suelen ser vistos como las principales víctimas, las empresas sufren consecuencias profundas que van más allá de la pérdida de ingresos. Un golpe puede manchar la reputación, generar desconfianza en los clientes y aumentar significativamente los costos operativos.

Según una encuesta de ClearSale, en 2022 se registraron más de 40 mil pedidos fraudulentos durante el Black Friday. En 2023, la pérdida superó los 10 millones de reales. Otra encuesta de Kaspersky, empresa de ciberseguridad, señaló más de 30 millones de ataques enfocados en compras en línea, sistemas de pago e instituciones bancarias en ese mismo año.

Este escenario muestra que ambos lados están en la mira de los criminales.

Las estafas más comunes del Black Friday

Con el aumento de las transacciones y el entorno acelerado de las compras en línea, los delincuentes digitales aprovechan la oportunidad para aplicar diversos tipos de estafas. Los más comunes incluyen

  • Farmacia:Redirige el tráfico de sitios web legítimos a sitios web falsos, engañando a los clientes para que ingresen datos personales y financieros en esas páginas.
  • Suplantación de identidad (phishing)Uso de correos electrónicos o mensajes falsificados para robar información de los consumidores. Las empresas pueden ver su nombre utilizado en ataques, perjudicando su reputación.
  • Estafa de PIX y estafa de la máquina: Fraudes que involucran métodos de pago populares, especialmente aquellos que ofrecen transacciones rápidas y a menudo sin doble verificación.

Cómo proteger su negocio

Ante este desafiante escenario, es fundamental que las empresas adopten medidas preventivas robustas para mitigar los riesgos durante el Black Friday, tales como:

  • Fortalecer la seguridad digital:Invierta en sistemas de protección como encriptación SSL, autenticación de dos factores y monitoreo constante de transacciones sospechosas.
  • Educar a los consumidores:Utilice sus canales de comunicación para alertar a sus clientes sobre los riesgos de fraude y cómo identificarlo.
  • Entrenar al equipoLos empleados bien capacitados son esenciales para identificar y responder rápidamente a actividades sospechosas. La atención al cliente también debe estar capacitada para manejar estas situaciones de manera eficiente.
  • Monitorear transacciones en tiempo realHerramientas de detección de fraudes, como las ofrecidas por empresas de ciberseguridad, pueden identificar comportamientos anómalos y prevenirlas antes de que perjudiquen el negocio.

El Black Friday ofrece grandes oportunidades para aumentar las ventas y conquistar nuevos clientes, pero es un período de alto riesgo de fraudes. Proteger su empresa es una prioridad, tanto para evitar pérdidas financieras como para mantener la confianza de sus clientes. La prevención siempre es el mejor camino, y invertir en seguridad y educación aumenta las posibilidades de vencer este escenario desafiante.

Peterson dos Santos
Peterson dos Santos
Dr. Peterson dos Santos, abogado especialista en Lucha contra Fraudes, Recuperación Estratégica de Activos y Derecho Civil. Socio-Director de Eckermann | Yaegashi | Santos – Sociedad de Abogados.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]