ComenzarArtículosAutomatización con IA: Las empresas nunca volverán a ser las mismas

Automatización con IA: Las empresas nunca volverán a ser las mismas

La Inteligencia Artificial (IA) está dejando de ser una tendencia para consolidarse como una fuerza transformadora en las operaciones empresariales. En la NRF 2025, se discutió ampliamente el impacto de la automatización basada en IA, revelando su potencial para aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la experiencia del usuario.

Participé en varias conversaciones enriquecedoras que resaltaron cómo la automatización está dando forma al futuro de los negocios, aportando innovación a procesos que antes dependían exclusivamente de la intervención humana.

Dejando la teoría

Entre los ejemplos presentados en el evento, algunos destacan por su aplicación directa y resultados significativos:

  1. Finanzas y conciliación: la automatización de procesos financieros está ayudando a las empresas a minimizar errores y liberar a los equipos para tareas estratégicas. Un sistema automatizado puede validar transacciones y generar informes precisos a un ritmo que sería imposible manualmente.
  2. Incorporación de empleados: Grandes empresas como PepsiCo están utilizando la automatización para agilizar la incorporación de nuevos empleados, eliminando barreras burocráticas y garantizando la productividad desde el principio.
  3. Cadena de suministro: con la automatización, se agilizan procesos como la carga de datos de pedidos, lo que reduce retrasos y mejora la eficiencia operativa.
  4. Gestión del conocimiento: los sistemas de IA generativa permiten la creación de bases de conocimiento inteligentes, organizando la información de forma accesible y respondiendo preguntas de forma contextualizada, lo que mejora el flujo de información interna.

Descubriendo el futuro

La implementación de la automatización con IA, aunque prometedora, presenta desafíos considerables. Los modelos necesitan ser ajustados a las necesidades específicas de cada organización, requiriendo esfuerzos en capacitación y gobernanza de datos.

Además, la calidad de los datos es fundamental. Datos inconsistentes o incompletos pueden comprometer la eficacia de los sistemas automatizados, subestimando su verdadero potencial.

Una estrategia recomendada es comenzar en pequeño. Proyectos piloto de alto impacto, pero simples, ayudan a demostrar el valor de la automatización. Al analizar los resultados y proponer mejoras, es posible generar confianza y ampliar la escala de los esfuerzos.

La combinación de la IA generativa con la gestión de datos estructurados y no estructurados representa el próximo salto evolutivo. Imagina sistemas capaces de responder a preguntas complejas, como análisis de rendimiento de ventas en regiones específicas, en segundos. Este futuro ya está siendo moldeado por empresas que priorizan gobernanza, seguridad y diseño centrado en el usuario.

La automatización no es solo una herramienta tecnológica, sino un catalizador de cambios estructurales que reconfiguran procesos y abren camino a innovaciones aún mayores. Invertir en la integración de estas soluciones significa, sobre todo, preparar a su organización para los desafíos y oportunidades del mañana.

Al adoptar esta tecnología de forma estratégica y ética, las empresas no sólo pueden optimizar los procesos, sino también alcanzar un nivel de excelencia operativa que define a los líderes del mercado.

Ricardo Citrangulo
Ricardo Citrangulo
Ricardo Citrangulo, VP Comercial de Food Retail en Rock Encantech, la primera enchantech del retail brasileño y referencia en soluciones de customer engagement en América Latina.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]