ComenzarArtículosLas aplicaciones móviles utilizan inteligencia artificial y análisis de datos para facilitar el comercio electrónico

Las aplicaciones móviles utilizan inteligencia artificial y análisis de datos para facilitar el comercio electrónico

El comercio electrónico ha evolucionado significativamente en Brasil, impulsado por el crecimiento del uso de aplicaciones móviles como principal medio de consumo.De acuerdo con el Informe Expectativas del Consumidor 2024, de Appdome, 84,El 5% de los brasileños realiza compras a través de apps, superando en un 53% la media global. La adhesión refleja la practicidad y la eficiencia de estas plataformas.El aumento del uso de apps no es solo un cambio comportamental de consumo, sino también una oportunidad para que las empresas se destaquen en un mercado cada vez más competitivo. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos emergen como herramientas indispensables para crear experiencias personalizadas, mejorar la eficiencia de las operaciones y fortalecer la relación con los clientes

Evolución del comercio electrónico a través de aplicaciones

En los últimos años,las apps se consolidaron como uno de los principales canales de ventas online. Además de simplificar el proceso de compra,proporcionan la interacción más directa y personalizada entre marcas y compradores. Sin embargo, no todas las compañías logran aprovechar el potencial de estas herramientas. Muchos minoristas aún lanzan versiones que funcionan solo como catálogos digitales, sin funcionalidades que incentiven el acceso continuo.Para destacar, una app necesita ofrecer más que lo básico. Grandes minoristas han estado invirtiendo en integraciones que amplían el valor percibido por los consumidores, como servicios financieros integrados.Estos recursos incluyen consulta de facturas, pago de cuentas, programas de puntos y atención integrada, creando múltiples puntos de contacto con los clientes e incentivando el uso recurrente

Personalización y marketing digital

La personalización de la experiencia del usuario es uno de los principales diferenciadores ofrecidos por las apps. A través de la IA y el análisis de datos, es posible mapear el comportamiento de losusuariosy crear campañas adaptadas a sus necesidades y preferencias.Las aplicaciones más exitosas utilizan registros como historial de compras, localización y horarios de uso para ofrecer recomendaciones precisas y contenidos relevantes. Además, notificacionesempujarpersonalizadas mantienen a los compradores comprometidos con ofertas específicas y actualizaciones sobre productos de interés.Esta estrategia no solo aumenta el tiempo medio de uso, como también eleva el valor medio de las transacciones realizadas

El marketing contextual es otra tendencia impulsada por aplicaciones móviles. Al utilizar información como la ubicación actual del usuario y sus patrones de consumo, las marcas pueden ofrecer promociones georreferenciadas y dirigidas, aumentando las posibilidades de conversión. Sin embargo, es fundamental que este enfoque respete la privacidad de los compradores, siguiendo las regulaciones de la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD) en Brasil

La usabilidad es otro factor decisivo. Interfaces intuitivas, carga rápida y procesos simplificados deverificarson considerados por los usuarios. Además de eso, funcionalidades como la sincronización de información entre dispositivos y el almacenamiento seguro de información de pago hacen que la experiencia sea más fluida y conveniente.Apps que facilitan la devolución de productos y ofrecen soporte integrado también se destacan en el mercado

Estrategiaomnicanal

Las aplicaciones juegan un papel central en la consolidación de estrategiasomnicanal.Permiten que los compradores inicien la compra en un dispositivo y la finalicen en otro, además de integrar programas de fidelidad que conectan experiencias físicas y digitales.Esta integración garantiza una transición suave entre diferentes puntos de contacto, fortaleciendo la relación del consumidor con la marca. También proporcionan registros valiosos sobre el comportamiento de los usuarios, como patrones de navegación, momentos de mayor compromiso y puntos de fricción en el recorrido de compra. Dicha información es indispensable para optimizar continuamente la experiencia del cliente y ajustar estrategias de marketing

Tendencias futuras: IA y participación social

Los chatbots y asistentes virtuales están volviéndose cada vez más sofisticados,ofreciendo respuestas naturales y contextualizadas, además de aprendizaje continuo basado en las interacciones. Ya el compromiso social, a través de evaluaciones, foros y contenidos generados por los usuarios, crea comunidades en torno a las marcas, fortaleciendo la lealtad de los consumidores.Las aplicaciones móviles tienen el potencial de transformar la manera en que las empresas se conectan con sus clientes, pero el éxito depende de una ejecución estratégica y clara. Es fundamental priorizar la usabilidad, la seguridad y la simplicidad, al mismo tiempo que se ofrece personalización e integración eficiente con otros canales de comunicación y venta

Las aplicaciones pueden representar una evolución importante en la forma en que las empresas se relacionan con los consumidores, pero solo cuando se ejecutan bien y con un propósito claro.La inversión en una app debe ser estratégica y considerar todo el recorrido del usuario. A medida que más consumidores adoptan losteléfonos inteligentescomo principal medio de acceso a Internet,las aplicaciones seguirán siendo un canal relevante para ventas y marketing. Las empresas que consigan desarrollar aplicaciones que realmente faciliten la vida de sus usuarios, sin exceso de funcionalidades o comunicaciones invasivas, tienden a construir relaciones más duraderas con sus clientes

Guillermo Martins
Guillermo Martinshttps://abcomm.org/
Guilherme Martins es director de asuntos jurídicos de ABComm
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]