La transformación digital, que durante años guió la modernización de las empresas, está cediendo espacio a una nueva etapa: la era de las empresas "AI-First". Este cambio no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de reimaginar modelos operativos y estratégicos, colocando la IA en el centro de las decisiones corporativas.
Mientras la transformación digital se centraba en la digitalización de procesos existentes y en la implementación de tecnologías para mejorar la eficiencia, el enfoque AI-First va más allá. Ahora, las empresas están integrando la IA desde la concepción de productos y servicios, convirtiéndola en un pilar fundamental de sus estrategias de negocio. Este cambio no se limita a las grandes corporaciones; las pequeñas y medianas empresas también están adoptando la IA para ganar competitividad e innovar en un mercado cada vez más dinámico y exigente. Aquellos que sepan integrar la IA de manera eficaz no solo verán mejoras operativas, sino también la apertura de nuevas fronteras de crecimiento y desarrollo.
En realidad, la pregunta ya no es si la IA va a transformar los negocios, sino quién va a liderar en esa transformación. El cambio apenas comenzó y promete ser mucho más profundo de lo que imaginamos, especialmente con la entrada de nuevos actores en la carrera por modelos de IA más avanzados, acelerando aún más el desarrollo de la tecnología.
Brasil: cenário preocupante?
Una encuesta realizada por SAS el año pasado indicó que Brasil ocupa la 11ª posición en el ranking mundial de adopción de IA generativa. Otros levantamientos indican que las empresas brasileñas tienen la tecnología como foco prioritario, pero no hay una visión clara sobre cómo o por dónde comenzar. Los principales obstáculos son la falta de infraestructura tecnológica adecuada, la calidad de las aplicaciones y la falta de mano de obra especializada.
Otro estudio, elaborado por Meta en colaboración con la Fundación Dom Cabral, indicó que el 95% de las empresas consideran la IA esencial, pero solo el 14% han alcanzado la madurez en el uso de la tecnología. La mayor parte de las organizaciones prefiere centrarse en soluciones más simples, aplicando la tecnología en chatbots y en herramientas de análisis predictivo.
Para que las empresas brasileñas, independientemente de su tamaño o sector, superen las barreras iniciales y aceleren la adopción de la IA, es crucial invertir en tres frentes principales: infraestructura y datos, talentos y cultura organizacional y estrategia de negocios.
El primer punto, relativo a los datos y la infraestructura, ya marca un cambio considerable en cómo las organizaciones en Brasil manejan los datos. Es necesario invertir en sistemas capaces de recopilar, procesar y almacenar grandes volúmenes de información, así como en políticas de gobernanza de datos que garanticen seguridad y confiabilidad. En muchos casos, esto requerirá la revisión de la arquitectura de TI y la adopción de infraestructura en la nube.
El segundo punto se refiere a un dolor recurrente en el área de tecnología: la falta de mano de obra especializada. Invertir en formación continua, asociaciones con universidades y programas de capacitación interna puede ayudar a crear una base sólida de profesionales capacitados para manejar herramientas de IA. Sin embargo, la transformación no se limita a los profesionales de TI: es necesario difundir la cultura de innovación en toda la organización, fomentando una mentalidad abierta a pruebas, errores y aprendizaje constante.
Por último, las empresas tendrán que reestructurar su estrategia: la IA no debe ser tratada como un "complemento" tecnológico, sino como una oportunidad para reformular procesos y crear nuevas fuentes de ingresos. Las liderazgos necesitan analizar dónde la IA puede generar el mayor impacto, ya sea en la relación con los clientes, en la automatización de procesos internos o en la creación de productos y servicios inéditos, y alinear estos objetivos con la planificación estratégica a largo plazo.
Un futuro impulsado por la IA
No hay duda de que la IA ya está redefiniendo la forma en que trabajamos, nos comunicamos y creamos valor económico. La verdadera transformación empresarial exige que las compañías repiensen su ADN tecnológico y estratégico, cuestionando los modelos de negocio tradicionales y colocando la inteligencia artificial como gran impulsora de innovación.
En los próximos años, veremos una convergencia cada vez mayor entre IA, Internet de las Cosas (IoT), 5G y otras tecnologías emergentes. Este escenario abre espacio para soluciones más integradas, capaces de anticipar tendencias, optimizar recursos y crear experiencias personalizadas para clientes y colaboradores.
Aquellos que se muevan con agilidad, adoptando una postura audaz y explorando oportunidades de asociación y aprendizaje continuo, saldrán adelante. Brasil, aunque aún enfrentando desafíos estructurales, tiene un potencial enorme de crecimiento y desarrollo en el área de inteligencia artificial. Es responsabilidad de las empresas, líderes y profesionales unir esfuerzos para hacer realidad esta nueva era, transformando la promesa de la IA en resultados concretos para los negocios y la sociedad.
Por Marcelo Mathias Cereto, Jefe de la unidad de negocio Selbetti IT Solutions en Selbetti Tecnología