ComenzarArtículosLa equidad de género en el entorno corporativo sigue siendo una meta y

La equidad de género en el entorno empresarial sigue siendo una meta y tenemos un largo camino por recorrer

La cuestión de las desigualdades de género en los entornos laborales es algo sobre lo que hemos debatido como sociedad, en especial entre hombres y mujeres, y hay otras minorías también. Hoy quiero poner en el centro de la discusión el papel del autoconocimiento – y de la inteligencia emocional, que es parte intrínseca de esto –; pues el hecho es que cuanto más el ser humano desarrolla su autopercepción, pero será capaz de sedimentar oportunidades iguales para todos sin distinción de género

Todos los prejuicios nos separan; es como estar con una visera mental con grandes daños sociales. Es como mirar por la cerradura de una puerta y ver solo un pedazo de la realidad; restringida, siendo que podríamos ver todo ese ambiente. El prejuicio es eso; reducir a las personas y sus potenciales a una óptica de género solamente; cómo eso las hiciera mejores o peores unas que otras

Sabemos que el mundo es colaborativo. hombres y mujeres pueden y forman una linda pareja, por lo tanto, medir el potencial de alguien en cualquier área de la vida basándose en el género es una gran falacia. En realidad somos diferentes y complementarios. Las construcciones neurológicas de las mujeres son diferentes a las de los hombres y eso es muy positivo para unirnos, cada uno de acuerdo con su fisiología, nuestras potencialidades. Lo que definitivamente ya no tiene cabida es una competencia antigua y obsoleta. La resistencia es un paradigma viejo que puede ser superado con el autoconocimiento

Lo que llevamos de prejuicio hoy es obsoleto. Es aquello que aún “arrastramos” de generaciones anteriores, por ejemplo, que determinaron que a los 50 o 60 años la persona estaba vieja, preparándose para la jubilación. ¿Será que te sientes así?? Muchas veces, la propia mujer vive estas creencias. Vamos pensar que todavía es algo muy nuevo tener personas de 50+ en el mercado laboral, activas, en nuestra sociedad – es independiente de género. Este es un contexto que nos invita también a una nueva mirada sobre capacidades, actuaciones y resultados – tenemos jóvenes que no están utilizando su potencial y tenemos a mayores de 50 que están en la cima de su competencia. La innovación trae la frescura de lo que ya no tiene cabida en la sociedad, por lo tanto, sí, todos pueden reinventarse en la vida y en el trabajo, tener la capacidad de ser productivo y aportar resultados de altísima performance

¿Alguna vez te has detenido a reflexionar que lo que vivimos hoy es el resultado de elecciones pasadas?? Nuestros libros de historia dan respuestas a preguntas antiguas y ahora la vida nos invita a una gran oportunidad de cambio. Es con esta apertura que necesitamos mirar a las personas, independiente de edad, de género y color. Esta es la verdadera evolución y revolución que necesitamos promover y estamos en este momento! Todo comienza con la insatisfacción y con el diálogo para llegar a un nuevo lugar – siendo que la primera conversación es con nosotros mismos

Ante todas las dificultades y problemas que, sí, existirán en nuestras vidas, necesitamos preguntarnos: “Muy bien, ¿qué hago con esto??”. Si no traemos primero esa auto mirada, no visualizaremos la capacidad de manejar mejor lo que nos sucede, ni de promover los cambios. Estaremos siempre con los cuestionamientos y esperando que las soluciones se realicen por los “otros”

El autoconocimiento nos hace sumergirnos dentro de nosotros mismos, trayendo conciencia y caminos para reciclar nuestros comportamientos, en especial los “polvorientos”. Y la inteligencia emocional es fundamental, es ella quien agrega, nos conecta, que imagina y crea el mundo de mañana. Y todos queremos un mundo pacífico. Sin embargo, en un escenario de prejuicios y respuestas viejas para problemas nuevos, eso no sucederá

Innovar es la respuesta! No la tenemos exactamente aún, justamente porque necesitamos encontrarla y quién lo hace, principalmente, es quien está viviendo el problema y pasa a obtener mayor conciencia de esa necesidad. Hay quienes ya están en ese movimiento – séase los 50+, las mujeres y cada uno de nosotros que despierta a este movimiento –; todos tenemos la responsabilidad de construir nuevas posibilidades para vivir en este mundo de agregación. Por lo tanto, un mundo más evolucionado

Heloísa Capelas
Heloísa Capelashttps://centrohoffman.com.br
Heloísa Capelas es mentora de líderes, reconocida como una de las más brillantes especialistas en Autoconocimiento e Inteligencia Emocional del país. Autora de los best-sellers: "Innovación Emocional", Perdón, la revolución que falta" y el "Mapa de la Felicidad"; primer libro 100% dedicado al tema en Brasil. Heloísa también es conferencista y empresaria, realiza entrenamientos para líderes, ejecutivos y profesionales que buscan evolución en la vida y carrera. Es CEO del Centro Hoffman y está al frente del Proceso Hoffman en Brasil
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]