ComenzarArtículosInteligencia Artificial en el Black Friday: cómo usarla a tu favor

Inteligencia Artificial en el Black Friday: cómo usarla a tu favor

Los minoristas ya saben: los cinco días más esperados del año están llegando y para convertir el Black Friday en el decimotercer mes de 2024, no será suficiente solo anticiparse en la preparación de sus sitios contra la lentitud, la falta de un buen historial de páginas de destino y las investigaciones de tendencias de última hora. Estamos ante un Black Friday que promete ser un punto de inflexión en términos de aplicación efectiva de inteligencia artificial por parte de las empresas. En un evento reciente, directores de Google Brasil afirmaron que el uso de IA para optimizar procesos tiene todo para impulsar la edición de este año, inclusive.

Vamos pensar en algunas posibilidades de utilización de la tecnología y cómo pueden beneficiar a los vendedores y sus negocios, considerando todo el recorrido del cliente dentro del comercio electrónico. Son varias las etapas que el consumidor atraviesa hasta llegar al checkout, y cómo las empresas optimizan cada una de ellas marca la diferencia a corto y largo plazo, considerando que el gran interés de las marcas es la fidelización. La IA es una herramienta que puede facilitar este recorrido de principio a fin, como veremos a continuación.  

Previsión de la demanda en tiempo real

El uso de la herramienta puede evitar uno de los problemas que más afectan a los minoristas en épocas de alta demanda: la falta de inventario. Con IA, la previsión de demanda ocurre en tiempo real, garantizando la reposición de productos.

Según un estudio de la consultora McKinsey, la previsión de demanda basada en IA puede reducir los costos de inventario en un 10% a un 40%. Marcas como Walmart ya informan haber ahorrado miles de millones de dólares al optimizar sus cadenas de suministro con tecnología. Además, la IA puede prever interrupciones logísticas, garantizando entregas a tiempo.

Mayor personalización en las ofertas

La investigación de tendencias también es un aspecto crucial en el Black Friday, lo que exige del SEO una mirada atenta a los hábitos de consumo para anticiparse a la demanda.Es a partir de esto que la empresa es capaz de preparar su inventario estratégicamente para el período. Este movimiento no es novedad para los minoristas que cada año están atentos a lo que está en tendencia.

Sin embargo, cuando hablamos de IA generativa, permite analizar grandes cantidades de datos de clientes, como historial de compras, búsquedas e información demográfica, creando ofertas altamente personalizadas, basadas en los hábitos de navegación, y sugiriendo resultados mucho más precisos. La consecuencia es un índice mayor de conversión y de ventas para las marcas.

Generación rápida de páginas de destino y precios instantáneos

Para aumentar la conversión y generación de leads, la creación de páginas de destino también es un elemento fundamental. Y los buenos retornos son proporcionales al volumen de páginas creadas. Con IA, es posible optimizar este proceso de creación de forma automática, generando una gran cantidad de páginas en poco tiempo. Y para optimizar la competitividad, la IA permite que los precios se ajusten instantáneamente.

Atención al cliente eficiente y protección contra el fraude

Además de posibles cuellos de botella logísticos y otras cuestiones que expuse arriba, uno de los grandes desafíos del Black Friday es, definitivamente, gestionar los pedidos y brindar soporte eficiente al cliente. Son comunes los relatos de equipos sobrecargados y estresados que resultan en problemas en el proceso de compra del consumidor, que termina frustrado y, muchas veces, desistiendo del producto.

La buena noticia es que los chatbots de IA manejan solicitudes en masa de manera mucho más ágil, asegurando un mayor nivel de satisfacción y fidelización del comprador. Y tú, minorista, debes recordar que una excelente atención y un canal de resolución de problemas eficiente darán frutos más allá de noviembre.

Otro dolor de cabeza constante tanto para compradores como para vendedores son los intentos de fraude que solo aumentan en el país. En el Black Friday de 2023, sumaron 10 millones de reales, según datos de Clearsale. Y aunque la IA ha sido instrumento para la realización de estafas, también puede ofrecer protección contra ellas. Los algoritmos de IA generativa son capaces de preservar los ingresos de los minoristas, mediante la identificación de situaciones de riesgo y desviaciones de patrones en las transacciones que sugieren perfiles o productos falsificados, previniendo, de este modo, la ocurrencia de fraudes.

Pago automatizado y tiempo de espera reducido

Por último, llegamos en la caja. Muchos clientes abandonan carritos debido a la lentitud de las filas en la etapa de pago. Datos de una encuesta realizada por Salescycle en 2021, revelaron que más del 80% de los usuarios abandonan el carrito en línea. Invertir en sistemas de pago automatizados puede solucionar este problema, acelerando el proceso de compra y reduciendo el tiempo de espera.

En resumen, apostar por la IA mejora las decisiones en tiempo real para los vendedores, simplifica la búsqueda de productos, personaliza las experiencias y acelera el proceso de pago para los compradores. Y recuerda aprender lecciones este año, porque la IA es un camino sin retorno. Podemos esperar una aplicación de la tecnología en el Black Friday de 2025 aún más acelerada, lo que elevará la competitividad entre los minoristas a otro nivel.  

Florian Bessonnat
Florian Bessonnat
Florian Bessonnat es cofundador y CIO de la startup franco-brasileña Simplex, especializada en aumentar el tráfico, la conversión y las ventas online, y profesor de SEO en la Universidad de Ginebra.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]