ComenzarArtículosOmnichannel: uma revolução na experiência do consumidor 

Omnichannel: uma revolução na experiência do consumidor 

En los últimos años, "omnichannel" se ha convertido en una palabra clave en el comercio minorista y, especialmente, en el comercio electrónico. Pero, ¿qué significa esta estrategia y cómo está moldeando las interacciones entre marcas y consumidores? Vamos aquí a entender el concepto de omnicanal, sus características y ver el impacto de este enfoque en el mercado.  

El término “omnichannel” combina “omni,” (latín) que significa “todos” o “universal,” y “channel,” (inglés) que significa “canal,” refiriéndose a la integración de todos los canales de comunicación y venta de una empresa. En otras palabras, es una estrategia que unifica los canales de ventas y atención al cliente. Esto permite que el consumidor transite entre tienda física, aplicación, sitio web, redes sociales o atención telefónica sin interrupciones en su recorrido de compra. La experiencia es fluida, independientemente de dónde el cliente interactúe con la marca.  

Hace bastante tiempo muchas empresas ya han implementado varios canales para sus consumidores, sin embargo, canales sin o con poca integración. ¿Quién no recuerda empresas que tienen un precio en la tienda física y otro en la tienda virtual para el mismo producto? ¿En qué escenario el cliente no podía cambiar el canal de contacto sin tener que reiniciar el proceso desde cero? Son aspectos como estos, que el omnicanal resuelve.  

El objetivo del omnicanal es ofrecer una experiencia coherente y personalizada, en cualquier momento y en cualquier lugar. A diferencia do multicanal, onde as interacciones son independientes, el omnicanal busca integración total. En un mundo donde los consumidores esperan que las marcas estén disponibles donde y cuando deseen, este enfoque se ha vuelto vital.  

La característica principal del omnicanal es la integración plena de los canales. Por ejemplo, al realizar una compra en línea, el cliente puede recoger el producto en la tienda física (Haz clic y recoge) o optar por la entrega a domicilio. Si surge alguna duda, él puede ponerse en contacto a través del chat o redes sociales sin necesidad de repetir información; la empresa ya tiene todos los datos de la transacción.  

Esta integración requiere una infraestructura tecnológica robusta. Las empresas deben invertir en sistemas de gestión que conecten inventarios, plataformas de comercio electrónico, herramientas de CRM (Gestión de Relación con el Cliente), ERPs (sistemas de gestión integrados) y otros recursos. Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y Big Data ayudan a personalizar la experiencia del cliente en cada punto de contacto.  

Por cierto, la personalización es otro punto fundamental del omnicanal. Con los datos recopilados en diferentes interacciones, las empresas pueden entender mejor el comportamiento de los clientes, ofreciendo recomendaciones de productos y promociones dirigidas. Esto aumenta las posibilidades de conversión y fortalece la lealtad a la marca.  

El impacto del omnicanal es evidente. Según Harvard Business Review (2020), el 73% de los consumidores utilizan más de un canal durante el proceso de compra. Además, una investigación de PwC (2023) reveló que el 86% de los compradores están dispuestos a pagar más por una experiencia superior, algo que el omnicanal proporciona. Un informe de McKinsey & Company (2023) señala que las empresas con estrategias omnicanal bien implementadas tienen un 23% más de posibilidades de adquirir nuevos clientes y un 30% más de probabilidad de aumentar la fidelización de los clientes existentes. Estos números destacan la importancia de invertir en omnicanal para seguir y liderar las tendencias del mercado.  

El omnicanal no es una tendencia pasajera en el comercio minorista y el comercio electrónico, sino una revolución en la forma en que las empresas buscan conectarse con sus clientes. Al integrar todos los canales de interacción y ofrecer una experiencia personalizada y continua, las empresas que adoptan esta estrategia estarán mejor posicionadas para satisfacer las expectativas de los consumidores. Hoy, las personas buscan conveniencia, rapidez y personalización en las interacciones con las empresas. El omnicanal responde a estas demandas de manera eficaz, creando un recorrido de contacto agradable y continuo. Para las organizaciones que desean destacarse, invertir en una estrategia omnicanal ya no es una opción, sino una necesidad.  

Si eres comerciante y aún no has comenzado a implementar esta estrategia, quizás sea hora de repensar tu modelo de negocio y prepararte para el futuro del comercio minorista, que ya ha llegado.  

Luciano Furtado C. Francisco
Luciano Furtado C. Francisco
Luciano Furtado C. Francisco es analista de sistemas, administrador y especialista en plataformas de comercio electrónico. Es profesor del Centro Universitário Internacional – Uninter, donde es tutor en el curso de Gestión del E-Commerce y Sistemas Logísticos y en el curso de Logística.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]