La decisión de Meta de poner fin a su programa de verificación de datos, anunciada el pasado martes (7), suscita preocupaciones sobre el futuro de la responsabilidad social en las plataformas digitales y el impacto en las inversiones publicitarias Bruno Almeida, director ejecutivo de US Media, centro de soluciones de medios, esta medida puede tener importantes consecuencias para la empresa.
“Esta decisión se produce en un escenario donde la responsabilidad social de las plataformas digitales nunca ha sido más evidente”, afirma Almeida. “Mirando al pasado, hay indicios de que los anunciantes no se sienten cómodos con esta falta de control de la información”, completo, recordando el movimiento #StopHateForProfit 2020, cuando las grandes marcas boicotearon Meta en protesta por las políticas de moderación de la empresa.
Almeida señala el caso de X (antes Twitter), donde la dirección de Elon Musk se saldó con una pérdida de alrededor de 50% de ingresos publicitarios, como ejemplo de los riesgos de falta de control sobre los contenidos y proliferación de desinformación. “Cada elección tiene una consecuencia. ¿Cuál será el precio de esta decisión para Meta”, pregunta el CEO.
US Media sigue de cerca los cambios en el panorama digital y ofrece soluciones que priorizan la seguridad y la responsabilidad de sus clientes. La empresa sigue atenta a este movimiento y advierte sobre la necesidad de que las plataformas de medios digitales implementen políticas sólidas y éticas en la lucha contra la desinformación para garantizar un entorno saludable para la inversión publicitaria.