InicioNoticiasConsejosDel clic al valor: la nueva frontera de la gestión del tráfico pago

Del clic al valor: la nueva frontera de la gestión del tráfico pago

La inversión en enlaces patrocinados nunca ha sido mayor ni más desafiante. En los últimos años, el costo de los medios pagos se ha disparado, presionando a empresas de todos los tamaños para que revisen sus estrategias de marketing digital. Según un informe de la IAB en asociación con PwC, solo en Estados Unidos ha añadido un gasto en publicidad digital de 1.000 millones de dólares en 2024, un crecimiento de 14.910 millones de dólares en comparación con el año anterior. La escalada de las inversiones deja clara la necesidad de medir con mayor precisión los resultados obtenidos.

Al mismo tiempo, los cambios en las políticas de privacidad, como el fin de las cookies de terceros y leyes más estrictas en varios países, están transformando la forma en que se miden las campañas. Un estudio de Advertiser Perceptions indica que estas regulaciones ya socavan la capacidad de las empresas para confirmar si una compra fue realizada por un cliente nuevo o recurrente, limitando la atribución de valor y la optimización de la campaña.

Para el experto en marketing y estrategia empresarial Frederico Burlamaqui, este escenario requiere un cambio de mentalidad: “Ya no basta con evaluar el éxito de una campaña por el volumen de clics. El verdadero valor de la gestión del tráfico radica en conectar la inversión con indicadores estratégicos como CAC (Costo de Adquisición del Cliente) y LTV (Valor de Vida). Estas métricas revelan si la operación está creciendo de manera sostenible”.

Costos en aumento y nuevos desafíos

El continuo aumento de los costes de los medios también ejerce presión sobre la planificación. En algunos segmentos, el coste por clic ha aumentado más de 20% en el último año. Las proyecciones de mercado muestran que se espera que el crecimiento global de los anuncios digitales se desacelere en 2025, hasta sólo 2,2%, debido a las incertidumbres económicas. “La inflación pagada de los medios obliga a los gestores a comprender el embudo completo y medir no sólo la conversión, sino también la calidad del cliente ganado”, refuerza Burlamaqui.

Automatización y los límites de la IA

Las herramientas de automatización e inteligencia artificial (cada vez más presentes en plataformas como Google Ads y Meta Ads' prometen optimizar las ofertas y segmentaciones de forma casi autónoma. Sin embargo, los expertos advierten sobre los límites de esta automatización. “Una IA puede indicar caminos, pero la visión estratégica aún debe ser humano. Sólo el gerente comprende matices como el posicionamiento de la marca, el tiempo de la campaña y los ajustes creativos que tienen sentido para el negocio”, explica Burlamaqui.

Investigaciones académicas recientes confirman este desafío: los modelos de atribución que preservan la privacidad, desarrollados para respetar la LGPD y las normas globales, a menudo introducen sesgos y dificultan la medición de las conversiones en términos reales.

La diversificación de canales como estrategia

Otro punto central es la diversificación. Apostar sólo en Google y Meta puede resultar arriesgado en un escenario tan dinámico. El comercio social, los medios programáticos e incluso los nuevos formatos en los mercados y los influencers digitales emergen como alternativas para diluir costos y llegar a las audiencias de una manera más segmentada. “Estamos viviendo la era del marketing de performance 2.0. Hacer clic es sólo el comienzo; lo que realmente importa es convertir el tráfico en valor real para el negocio”, concluye Burlamaqui.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
¡Por favor, escriba su nombre aquí!

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia --- In the rapidly evolving landscape of global trade, the e-commerce revolution between Brazil and Asia stands out as a significant phenomenon. This dynamic relationship is characterized by two key elements: inclusion and speed. **Inclusão e velocidade: a revolução do e-commerce Brasil-Ásia** En el panorama en rápida evolución del comercio global, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia destaca como un fenómeno significativo. Esta relación dinámica se caracteriza por dos elementos clave: inclusión y velocidad. **Inclusion** The inclusion aspect refers to the growing participation of small and medium-sized enterprises (SMEs) in the e-commerce market. Traditionally, large corporations dominated international trade, but the advent of digital platforms has leveled the playing field. Brazilian SMEs now have unprecedented access to Asian markets, allowing them to compete on a global scale. This democratization of trade is fostering economic growth and creating new opportunities for businesses that were previously marginalized. **Inclusión** El aspecto de la inclusión se refiere a la creciente participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el mercado del comercio electrónico. Tradicionalmente, las grandes corporaciones dominaban el comercio internacional, pero el advenimiento de las plataformas digitales ha equilibrado las condiciones. Las PYMES brasileñas ahora tienen un acceso sin precedentes a los mercados asiáticos, permitiéndoles competir a escala global. Esta democratización del comercio está fomentando el crecimiento económico y creando nuevas oportunidades para empresas que anteriormente estaban marginadas. **Speed** Speed is another critical factor in this e-commerce revolution. The rapid exchange of goods and information between Brazil and Asia is facilitated by advanced logistics and technology. E-commerce platforms offer real-time tracking, efficient payment systems, and streamlined supply chains, significantly reducing the time it takes to complete transactions. This speed not only enhances customer satisfaction but also improves the overall efficiency of the supply chain. **Velocidad** La velocidad es otro factor crítico en esta revolución del comercio electrónico. El rápido intercambio de bienes e información entre Brasil y Asia se ve facilitado por la logística y la tecnología avanzadas. Las plataformas de comercio electrónico ofrecen seguimiento en tiempo real, sistemas de pago eficientes y cadenas de suministro optimizadas, reduciendo significativamente el tiempo necesario para completar las transacciones. Esta velocidad no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también mejora la eficiencia general de la cadena de suministro. **Conclusion** The e-commerce revolution between Brazil and Asia is a testament to the transformative power of digital technology. By promoting inclusion and speed, this revolution is reshaping the landscape of international trade, offering new opportunities for businesses and consumers alike. As this trend continues to grow, it will be crucial for stakeholders to adapt and leverage these changes to maximize benefits and drive sustainable growth. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia es un testimonio del poder transformador de la tecnología digital. Al promover la inclusión y la velocidad, esta revolución está remodelando el panorama del comercio internacional, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para empresas como para consumidores. A medida que esta tendencia continúe creciendo, será crucial que las partes interesadas se adapten y aprovechen estos cambios para maximizar los beneficios e impulsar un crecimiento sostenible.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]