Con la llegada de la Semana del Cliente y la proximidad de otras fechas minoristas prometedoras como el Día del Niño, el Black Friday y la Navidad, los minoristas deben ser conscientes del uso de estrategias que combinen experiencia, conveniencia y servicio de calidad para atraer consumidores, especialmente en el comercio minorista en línea.
Según Eduardo Esparza, vicepresidente general de Tenerity Iberia y Brasil, empresa líder en participación internacional que aumenta el valor de la relación entre las empresas y sus clientes, es importante que el público objetivo tenga un mejor camino de compra. “Cada vez, el consumidor brasileño busca experiencias que lo hagan sentir valorado desde el primer contacto. En el comercio electrónico, esto significa invertir en anuncios dirigidos 'con el uso de medios minoristas -, programas de beneficios, integración fluida entre todos los canales, por ejemplo”, explica el ejecutivo.
Eduardo añade además que “los programas de beneficios de OS se han consolidado como herramientas estratégicas, capaces de evolucionar constantemente para ofrecer ventajas y experiencias exclusivas con cada nueva compra. Con esto, las marcas logran profundizar la relación con” los clientes.
Esto se confirma en estudios como Opinion Box 2025 CX Trends. El documento señala que 66% de los consumidores afirman haberse visto afectados por anuncios mejor dirigidos en los últimos 12 meses, y la mayoría (30%) afirma que este tipo de publicidad influyó en su decisión de compra. Y alrededor de 70% de ellos afirman preferir un servicio que tenga en cuenta las preferencias de compra.
Considerando este contexto, seis tendencias se destacan como fundamentales para orientar las estrategias minoristas en los próximos meses:
Viaje de compra híbrido: el consumidor se mueve entre la tienda online y lo físico en una búsqueda continua de la mejor experiencia. Así, la adopción de estrategias omnicanal asegura una experiencia fluida y permite consistencia de precios y servicio integrado.
La experiencia como factor decisivo para la recompra: en este escenario, una experiencia de compra positiva se convierte en el principal diferencial para retener clientes, priorizando 78% marcas que ofrecen un buen servicio.
Agilidad en el servicio: la velocidad de respuesta es uno de los factores más importantes para el retorno del cliente. CX Trends 2025 señala que este punto influye directamente en la decisión de compra del 80% de los consumidores
Viaje mejorado: el público espera que las marcas comprendan sus necesidades y consideren su historial de compras y búsqueda. Esta comprensión de los deseos de los consumidores influye fuertemente en la decisión de compra del 68% de brasileños, según una investigación.
8Canales digitales favoritos: los clientes prefieren tiendas online (68%) y mercados (66%). Estar presente en estos canales con la misma fuerza de operaciones físicas asegura un mayor alcance y competitividad.
Consumo intencionado: cuando los precios son similares, el consumidor prioriza marcas con valores claros que demuestran responsabilidad social y ambiental. Esta información fortalece la reputación de la marca y garantiza la preferencia del consumidor en el momento de la compra.
“El consumidor brasileño ya no tiene un solo canal o tienda para comprar sus productos. Busca fluidez durante el proceso de compra, confianza y ventajas exclusivas. Es fundamental que los minoristas se adapten y desarrollen la capacidad de crear estrategias omnicanal que equilibren todos estos factores”, concluye Eduardo.