El marketing de influencers debería pasar de ser una apuesta creativa a convertirse en un canal estratégico, mensurable y basado en datos. Esta es la principal conclusión de BrandLovers al analizar más de 2300 contenidos creados por 1500 creadores en los últimos tres meses.
A partir del análisis de más de 17 campañas realizadas en Instagram y TikTok, la empresa identificó patrones de desempeño claros que ayudan a responder, basados en evidencia, qué funciona realmente y qué definitivamente no funciona y qué definitivamente no funciona y funciona con los creadores. Spoiler: los creadores que participaron en campañas anteriores tienen más posibilidades de cumplir que los recién llegados.
“El marketing de influencia ha crecido, pero aún necesita madurar cuando se trata de tratar este canal con el mismo rigor aplicado a cualquier otro frente mediático. Ya no se puede operar este canal con perspicacia o sólo con carisma. Los datos están ahí para demostrar que la influencia también es ciencia y que quienes sepan utilizarla inteligentemente saldrán adelante”, afirma Rapha Avellar, directora ejecutiva y fundadora de BrandLovers.
Los siguientes son los principales hallazgos:
Activa a los mismos creadores y observa cómo aumenta su rendimiento
La lógica de “probamos un nuevo creador para cada” campaña simplemente no funciona. Al contrario. Lo que muestran los datos de BrandLovers es que los creadores que han participado en campañas anteriores dan más resultados: en promedio, tuvieron 54% más vistas por seguidor y un CPV 9% más pequeño, con una participación más consistente hasta 80% de activaciones posteriores. Además, la participación promedio aumenta alrededor de 10% en la segunda campaña y el número de ajustes solicitados por los clientes también disminuye (de 20% en el primer proceso de activación a 17T la familiaridad en la segunda marca.
Publicar en el momento equivocado reduce hasta 30% de rendimiento
Aunque más de la mitad del contenido se publica entre las 20h y las 23h, las vistas máximas se producen entre las 12h y las 15h, con una ganancia de hasta +30% en las vistas medianas de las publicaciones en este intervalo. Los datos son aún más expresivos cuando se observa que las publicaciones a las 13h en Instagram generan una media de 2.791 visitas, frente a las 1.925 de las publicadas a las 20h 45% de diferencia en eficiencia en alcance. El simple cambio de horario puede generar millones de visualizaciones adicionales en campañas con un gran volumen de creadores, sin ningún aumento de inversión.
El rango de 20.000 a 70.000 seguidores es el más eficiente de Instagram
Los creadores con entre 20 mil y 70 mil seguidores ofrecen el CPV más bajo de Instagram, con un rendimiento superior en todos los indicadores de eficiencia: vistas por seguidor, participación y tasa de conversión. Aún así, representan sólo 12% de la base activa en las campañas 1 es un claro signo de subutilización de uno de los grupos más eficientes de Creator Economy. “El grupo ofrece el 1 medio del embudo perfecto: ya tiene una comunidad construida, pero aún responde como si estuviera creciendo. Es el punto óptimo del marketing del creador”, punctua RTPV 10Rapt 103.Small 1010101.
Combine generación y frecuencia para escalar el rendimiento con un propósito
Los creadores entre 18 y 24 años lideran en visitas (incluso entre perfiles con rangos de seguidores similares (ESPECIALMENTE cuando publican más de tres veces por semana. En este caso, la ganancia promedio es de +15% en vistas por contenido en relación a perfiles con menor frecuencia de publicación. Sin embargo, esto no significa que sólo los más jóvenes obtengan resultados. Los creadores entre 25 y 34 años (Millennials) tienen las mejores tasas de participación, lo que sugiere relaciones más profundas con la audiencia e interacciones más calificadas.
Los datos de BrandLovers muestran que la frecuencia de publicación tiene un impacto directo: los creadores que publican al menos tres veces por semana superan el rendimiento promedio hasta en 15%. Los perfiles entre 25 y 34 años, incluso con números absolutos de vistas más modestas, ya tienen niveles más altos de interacción real, como comentarios y acciones, por publicación. Es decir, el estudio muestra que la elección del creador ideal no depende sólo del carisma o la estética, sino de la coincidencia entre generación, frecuencia y objetivo de la campaña.“Mesmo con esta diferencia de impacto bien definida entre rangos de edad, variables como un franqueo subajustado, el franqueo representa una oportunidad de subseñalar.
En resumen, lo que estos hallazgos hacen evidente es que la ciencia puede y debe liderar estrategias en el marketing de influencers, después de que todos los datos bien aplicados hagan que las campañas sean más precisas, las inversiones más eficientes y los resultados más predecibles. “Con estos conocimientos en la mano, liberamos a los creadores de la improvisación y ayudamos a las marcas a construir campañas más relevantes, más estratégicas y más predecibles. Es la realización de medios programáticos de influencia tomando un”, concluye Rapha.