La Winnin, plataforma que usa IA proprietária para mapear tendências culturais a partir do consumo de vídeos na internet, revela dados sobre o comportamento da audiência sobre as festas de fim de ano. Com mais de 600 mil nichos mapeados e análises em tempo real, a plataforma oferece insights fundamentais para marcas e empresas, e mostra a relevância do tema “Fim de Ano” a partir do fim de setembro.
Las principales plataformas para videos sobre la Navidad y el Año Nuevo incluyen YouTube e Instagram, que se destacan en este escenario. En los últimos 12 meses, en todas las plataformas, alrededor de 88 mil creadores produjeron aproximadamente 241 mil contenidos relacionados con estas fechas. Cada video, considerando el total, obtuvo, en promedio, 257 mil interacciones y 3 millones de visualizaciones, reforzando el enorme potencial de la temporada para marcas y creadores.
Além de conteúdos festivos, os vídeos relacionados ao fim de ano também atraem públicos interessados em temas como religiões e esoterismo, humor viral, relacionamentos, vestuário, moda, doces e sobremesas, comidas e restaurantes, e política.
“En el universo de la Navidad, temas como la decoración, los looks festivos, los vlogs de la cena y los unboxings de regalos siguen atrayendo la atención. Pero la narrativa va más allá, explorando la transición del viejo al nuevo año, con promesas de Año Nuevo y momentos icónicos de la víspera. Y, por supuesto, los perrengues festivos, que son casi un ritual cultural de esta época, siguen siendo un fenómeno aparte, traduciendo de manera auténtica el caos y la alegría que marcan estas celebraciones”, destaca Pedro Drable, head de estrategia de Winnin.
Estos datos resaltan cómo el fin de año es un período estratégico para las marcas que desean maximizar su relevancia cultural y el compromiso con el público. El período de festividades va mucho más allá de las celebraciones tradicionales, abarcando una diversidad de intereses que conectan a públicos y marcas de manera auténtica durante los meses de noviembre, diciembre y enero. Aprovechar estas tendencias permite que las marcas se destaquen, creando contenidos relevantes que no solo involucran, sino que también fortalecen su presencia cultural en un momento de gran atención colectiva.