En noviembre de 2024, el sur de Brasil reportó un total de 168.485 intentos de fraude evitados, gracias a las tecnologías antifraude de Serasa Experian, la primera y mayor datatech de Brasil. Entre las Unidades Federativas (UF), Paraná fue el estado más atacado por los estafadores (67.052 intentos), mientras que Santa Catarina registró el menor número (42.475).
Visión nacional: variación anual de 14,2% en las fraudes evitadas en Brasil
Considerando la visión nacional del Indicador de Tentativas de Fraude **Translation Options (and why):** * **Indicador de intentos de fraude:** This is a straightforward and accurate translation. It's suitable for most contexts. * **Detector de intentos de fraude:** This option implies a more active detection mechanism, which might be appropriate if the context suggests the system is actively preventing fraud rather than just showing signs of it. Therefore, the best translation depends on the specific context of the phrase. Please provide more context if possible. Según Serasa Experian, noviembre de 2024 marcó el quinto mes consecutivo en el que Brasil superó el millón de fraudes prevenidos, totalizando 1.020.304 casos — una frecuencia de un incidente cada 2,5 segundos y un aumento del 14,21% respecto al mismo período de 2023.
"Las fraudes digitales representan un riesgo creciente para consumidores y empresas, y nuestro objetivo es fortalecer la seguridad en cada etapa del proceso", destaca Caio Rocha, Director de Autenticación y Prevención del Fraude de Serasa Experian. "Las tecnologías que utilizamos para identificar patrones fraudulentos y prevenir estafas han sido esenciales para que las empresas puedan identificar los intentos antes de que causen daños", completa.
Más de la mitad de los intentos de fraude se detectan por inconsistencias en la información registral.
En la vista por modalidad de intentos, más de la mitad (56%) de las ocurrencias se identificaron debido a inconsistencias en la información de registro, que incluyen discrepancias entre los datos proporcionados por los usuarios y la información registrada en bases confiables u oficiales, como el CPF, dirección, fecha de nacimiento o historial financiero. Rocha explica que “estas inconsistencias, muchas veces, indican intentos de crear identidades falsas, manipular datos existentes o utilizar información de terceros de forma fraudulenta”.
Además, los patrones fraudulentos relacionados con la autenticidad de los documentos y la validación biométrica representaron el 36,71% de los casos, mientras que la verificación de dispositivos contribuyó con el 7,31%, lo que refuerza la necesidad de soluciones integradas para combatir diferentes modalidades de fraude.
Los bancos y las tarjetas concentraron más de 50% de los intentos de fraude.
De un total de intentos de fraude evitados en noviembre, el segmento de "Bancos y Tarjetas" lideró como el objetivo preferido de los criminales (52,7%), mientras que el segmento de "Retail" presentó la menor incidencia (2,1%). En cuanto a la franja etaria, los ciudadanos entre 36 y 50 años fueron los más afectados por los fraudes, representando el 33,3% de los casos.
Visión estatal: caída en la variación mensual en todas las Unidades Federativas (UF).
En noviembre de 2024, el Indicador de Intentos de Fraude de Serasa Experian reveló que todas las Unidades Federativas (UF) registraron una disminución en las diligencias en comparación con el mes anterior. La mayor caída se observó en Santa Catarina (-4,1%). Sin embargo, la perspectiva por volumen indicó que los estados del Sur y Sudeste siguieron siendo blanco de los estafadores.